Artículo | 2023 |
Clase, trabajo y gentrificación: la experiencia del doble desplazamiento de los trabajadores productivos en Sevilla
|
Ciudades: revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid |
Artículo | 2023 |
Una mirada alternativa a las dinámicas de revisión de las obsolescencias urbanas. Vestigios en Valparaíso revisitados como paisaje
|
Academia XXII: revista semestral de investigación |
Libro | 2022 |
Arquitectura y Sostenibilidad: curso 2021-22
|
Arquitectura y Sostenibilidad: curso 2021-22 |
Capítulo | 2020 |
El habitar doméstico como un arte escénico
|
Idpa-06, 2020 |
Capítulo | 2019 |
Arquitectura por Horas: acciones e Interacciones en el Espacio Colectivo
|
IdPA 05, 2019: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019 |
Capítulo | 2019 |
Innovación docente sobre espacios productivos en contextos de transformación urbana: el caso de barrio abierto en Sevilla
|
IdPA 05, 2019: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019 |
Capítulo | 2018 |
Espacios de especies: el proyecto de la ciudad y el territorio a partir de lo minúsculo y otras estrategias menores
|
IdPA 04, 2018: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019 |
Libro | 2018 |
IdPA 04, 2018: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019
|
IdPA 04, 2018: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019 |
Capítulo | 2018 |
Introducción
|
IdPA 04, 2018: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019 |
Capítulo | 2018 |
La construcción de imaginarios compartidos
|
IdPA 04, 2018: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019 |
Capítulo | 2018 |
Regeneración de barrios como política pública, la experiencia chilena como primera aproximación en el sur-global: el caso del Plan Integral Iniciativa Legua
|
IdPA 04, 2018: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019 |
Capítulo | 2018 |
Sumisura: Consideraciones sobre el placer de habitar
|
IdPA 04, 2018: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2019 |
Libro | 2017 |
Arquitectura y sostenibilidad: Curso 2015/2016
|
Arquitectura y sostenibilidad: Curso 2015/2016 |
Capítulo | 2017 |
Domesticar LA CIUDAD (III): Acerca de lo común y lo diferenciado. Vivir el espacio social entre edificios. Investigación sobre el espacio urbano común
|
Idpa 03, 2017: Investigaciones Departamentos de Proyectos Arquitectónicos 2017 |
Ponencia | 2017 |
Hojas de Arquitectura y Sostenibilidad. Una publicación para la producción del pensamiento colectivo en el aula
|
V WORKSHOP ON EDUCATIONAL INNOVATION IN ARCHITECTURE (JIDA'17) |
Capítulo | 2017 |
Infraestructuras de arquitecturas inmateriales: la patrimonialización de los modos de vida y sus soportes posibles
|
En ruta litoral. Destino: N-340 |
Artículo | 2017 |
La regeneración de barrios de España: contexto y desarrollo: Rehabilitación urbana integrada. Un proceso complejo pero ineludible
|
CIC Centro Informativo de la Construction |
Capítulo | 2017 |
Las estrategias de desarrollo sostenible integrado como modelo de intervención: La Manga del Mar Menor
|
Periferias Urbanas, la regeneración integral de barriadas residenciales obsoletas: libro de capítulos |
Capítulo | 2017 |
Tres autores a la búsqueda de figuras ocultas del paisaje
|
Idpa 03, 2017: Investigaciones Departamentos de Proyectos Arquitectónicos 2017 |
Capítulo | 2016 |
Domesticar LA CIUDAD (II). Estrategias del habitar. El proyecto de vida en los espacios comunes de la ciudad.
|
Idpa 02, 2016: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2016 |
Capítulo | 2016 |
El diseño de herramientas analítico-prospectivas para la regeración integrada de barrios: atlas potencial de terapias urbanas
|
Idpa 02, 2016: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2016 |
Capítulo | 2016 |
Procesos colaborativos en la arquitectura contemporánea: ¿creatividad colectiva?
|
Idpa 02, 2016: Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2016 |
Artículo | 2016 |
Universidad y cooperación: Reconstrucción en Chile tras el terremoto tsunami de 2010
|
Revista Brasileira de Planejamento e Desenvolvimento |
Ponencia | 2015 |
Atlas de terapias urbanas basado en casos reales
|
AMPS Proceedings Series |
Capítulo | 2015 |
Creatividad social. El papel del arte y la creatividad como herramientas de dinamización social
|
Comunicación y ciudad |
Capítulo | 2015 |
Domesticar la ciudad. Acerca de lo común: Investigando los factores en el proyecto de sociabilidad
|
Idpa 01, 2015 : Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2015 |
Capítulo | 2015 |
En la calle, "Arte por horas": provocación, reutilización, performance
|
Comunicación y ciudad |
Capítulo | 2015 |
Mapas, rostros y tiempos del grupo de investigación In-Gentes: (Investigación en generación de territorios) en torno a dos áreas temáticas y quince epígrafes para una investigación proyectual
|
Idpa 01, 2015 : Investigaciones Departamento de Proyectos Arquitectónicos 2015 |
Artículo | 2014 |
Aproximación al estudio de los procesos de transformación de las ciudades históricas. La tematización
|
EURE: revista latinoamericana de estudios urbanos regionales |
Capítulo | 2013 |
Red internacional sobre regeneración integrada de barrios en centros históricos: investigación, gestión, acción
|
Rigenerare le città del Mediterraneo |
Capítulo | 2012 |
Due laboratori performativi in città del Mediterraneo: Siviglia / Siracusa. Arquitecctura "part time". Azioni e interazioni per lo Spazio Colletivo
|
Reduce, Recycle, Reuse: Arti performative per il recupero dello spazio urbano |
Ponencia | 2012 |
Los observatorios de patrimonio europeo
|
I Congreso Europeo de Cooperación Territorial Europea y de Vecindad: libro de actas |
Ponencia | 2011 |
Arquitectura por horas
|
II Jornada de creatividad urbana: E.T.S. de Arquitectura de Sevilla, 29 de junio de 2011 |
Ponencia | 2011 |
La investigación colaborativa : procesos colectivos de creatividad
|
4th international meeting on architectural and urbanism research: Valencia 1,2,3 June 2011 |
Capítulo | 2011 |
Taller III: Huerto UVA. Una estrategia con base en la personalización
|
Cátedra Holcim de Construcción Sostenible (curso 2010-2011) |
Capítulo | 2011 |
Workshop III: UVA Garden. A strategy based on personalization
|
Cátedra Holcim de Construcción Sostenible (curso 2010-2011) |
Ponencia | 2010 |
¿Puede enseñarse la creatividad?
|
Seminario de Innovación e Investigación Docente y Nuevas Metodologías Docentes: (6 de octubre de 2010) |
Ponencia | 2010 |
Arquitectura y creatividad: buscando el laboratorio colectivo
|
Seminario de Innovación Investigación y Transferencia en la ETSAS: 16 y 17 de junio de 2010), salón de actos o Aula Manuel Trillo : actas |
Ponencia | 2010 |
Arquitectura y salud
|
Seminario de Innovación Investigación y Transferencia en la ETSAS: 16 y 17 de junio de 2010), salón de actos o Aula Manuel Trillo : actas |
Capítulo | 2009 |
Territorios-laboratorio
|
Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo: IAU |
Capítulo | 2009 |
Un diálogo con el ser y el deber ser de la investigación en Arquitectura
|
Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo: IAU |
Capítulo | 2008 |
Creatividad como competencia transversal de aprendizaje de estudios superiores
|
El nuevo perfil del profesor universitario en el EEES: claves para la renovación metodológica |
Artículo | 2008 |
Transformaciones en la relación entre lo doméstico y lo público
|
Neutra: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental |
Libro | 2007 |
Definición y diseño de prototipos de espacios sostenibles para la habitabilidad, a escala individual, colectiva y pública
|
Definición y diseño de prototipos de espacios sostenibles para la habitabilidad, a escala individual, colectiva y pública |
Capítulo | 2007 |
La casa, un mundo lleno de agujeros.: 19 viviendas en la calle Inocentes. Sevilla, 2001.
|
Páginas de Arquitectura de Sevilla 1999-2006 |
Artículo | 2005 |
Arquitectura y turismo. Instalaciones muy definitivas o poco provisionales. Acerca de la arquitectura de los sitios del turismo
|
Archipiélago (Pamplona) |
Libro | 2004 |
La construcción de la mirada: Tres distancias
|
La construcción de la mirada: Tres distancias |
Capítulo | 2003 |
La construcción de la mirada: Tres distancias de la modernidad
|
El proyecto de la arquitectura contemporánea: Programa de doctorado : curso 2002-2003 |
Artículo | 2002 |
Montaje del Euroconsejo. Sevilla CHS arquitectos
|
Neutra: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental |