Libro | 2023 |
The prosumption of rhetorical truth
|
The prosumption of rhetorical truth |
Libro | 2022 |
Contenidos del Neo-Humanismo del siglo XXI
|
Contenidos del Neo-Humanismo del siglo XXI |
Ponencia | 2022 |
Does the problem of post-truth have a philosophical solution?
|
CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas |
Artículo | 2022 |
Imagen de la posverdad en el OED y en el DLE: Análisis léxico-lógico y síntesis hermenéutica
|
VISUAL REVIEW: Revista Internacional de Cultura Visual |
Capítulo | 2022 |
La derogación re(d)tórica del pensamiento lineal
|
Transmitiendo la persuasión: La comunicación que influye |
Artículo | 2022 |
Pensar es reír y reír es pensar. El cerebro como músculo cigomático
|
HUMAN REVIEW: Revista Internacional de Humanidades |
Libro | 2022 |
Rethinking University. Bilingual introductory material on teaching innovation for a better understanding of the “new reality” of higher e-ducation
|
Rethinking University. Bilingual introductory material on teaching innovation for a better understanding of the “new reality” of higher e-ducation |
Ponencia | 2022 |
The pandemic of seriousness and philosophical laughter therapy
|
CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas |
Resumen congreso | 2021 |
A tricky question: Will the prosumer revolution be able to destroy our ability to discern truth from lies?
|
La revolución de los prosumers: youtubers e instagramers. Libro de resúmenes del VI Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento |
Capítulo | 2021 |
Darío Villanueva y la filosofía frente a la posverdad
|
Medios y comunicación en tiempos de posverdad |
Artículo | 2021 |
Del virus al infovirus: vistas sobre la pandemia desde la biopolítica, la teoría de la excepción y la psicopolítica, a la tecnopolítica
|
Revista Ethika+ |
Capítulo | 2021 |
El impacto mediambiental de la hiperprosumición. La autotelia de las redes sociales
|
De la filosofía digital a la sociedad del video-juego.Literatura,pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales |
Capítulo | 2021 |
Latest (fake) news from Harari’s Source! La especie posverdadera
|
Medios y comunicación en tiempos de posverdad |
Ponencia | 2021 |
New directions in the philosophy of education before the pragmatic turn: From pedagogical movements to teaching campaigns
|
Libro de actas del Congreso CUICIID 2021 |
Capítulo | 2021 |
Sobre verdad y mentira en sentido extramedial
|
De la filosofía digital a la sociedad del video-juego.Literatura,pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales |
Resumen congreso | 2021 |
Social-media as an end in itself
|
La revolución de los prosumers: youtubers e instagramers. Libro de resúmenes del VI Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento |
Ponencia | 2020 |
Co-immunity in the time of coronavirus
|
Libro de Actas del X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020) |
Artículo | 2020 |
Consecuencias de una crisis sanitaria. Botiquín de ideas para comprender el coronavirus y su tecno-pandemia informacional.
|
Revista de Comunicación y Salud: RCyS |
Artículo | 2020 |
Escalas de la primera pandemia literal de la historia en el observatorio filosófico
|
Ludus Vitalis |
Capítulo | 2020 |
Los espacios del tiempo: Aproximación a la temporalidad pandémica
|
Análisis y enfoques novedosos para contenidos culturales |
Capítulo | 2020 |
Modelos de la razón en la cultura moderna
|
Material didáctico bilingüe introductorio a las asignaturas del Máster en Filosofía y Cultura Moderna, Facultad de Filosofía: Facultad de Filosofía, Universidad de Sevilla |
Capítulo | 2020 |
Models of reason in modern culture
|
Material didáctico bilingüe introductorio a las asignaturas del Máster en Filosofía y Cultura Moderna, Facultad de Filosofía: Facultad de Filosofía, Universidad de Sevilla |
Ponencia | 2020 |
Persuasive communication after truth
|
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020 |
Artículo | 2019 |
Ciernes de la digifilosofía: el desafío onto-gnoseo-axiológico de la disrupción neotecnológica
|
ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades |
Libro | 2019 |
Contenidos de humanismo para el siglo XXI
|
Contenidos de humanismo para el siglo XXI |
Ponencia | 2019 |
Expectativa debida, experiencia de vida
|
III Congreso Internacional sobre Innovación Educativa en Filosofia: 23, 24 y 25 de enero de 2019 : Facultad de Filosofía. Universidad de Barcelona |
Artículo | 2019 |
La inversión tecnológica de la relación medio/fin: el ‘media’ ambiente
|
TSN. Transatlantic Studies Network: Revista de Estudios Internacionales |
Artículo | 2019 |
Posverdad y fake news ¿Moda o modo?
|
AMBITOS-REVISTA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES |
Ponencia | 2019 |
Truth in the digital city
|
CUICIID 2019: Congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX: Contenidos, investigación, innovación y docencia: 23 y 24 octubre |
Capítulo | 2018 |
(In)tradición compensatoria e innovación oculta en filosofía
|
Innovación universitaria: Digitalización 2.0 y excelencia en contenidos |
Ponencia | 2018 |
El doble sentido de la innovación de la Filosofía. Prolegómenos al PID-US/3230
|
Edunovatic 2017. Conference proceedings |
Ponencia | 2018 |
El impacto ontológico de las tecnologías de la información y la comunicación
|
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia |
Libro | 2018 |
El pensamiento diario: La biografía filosófica en el aula universitaria
|
El pensamiento diario: La biografía filosófica en el aula universitaria |
Capítulo | 2018 |
Heurística pluralista frente a inercia metodologista. El portafolio digital como innovación docente universitaria en filosofía
|
El pensamiento diario: La biografía filosófica en el aula universitaria |
Capítulo | 2018 |
La deshumanización de la cultura: humanismo y nuevas tecnologías de la comunicación y la información
|
Comunicación y cultura en los nuevos contextos mediáticos |
Ponencia | 2018 |
La digifilosofía como hd
|
Humanidades digitales: Retos, recursos y nuevas propuestas |
Capítulo | 2018 |
La redefinición "infotech" de la re(d)alidad. La re(d)volución ontológica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
|
Los contenidos de humanidades como lectura multidisciplinar |
Artículo | 2018 |
La resemantización TIC de la cultura humanista
|
INDEX COMUNICACION |
Capítulo | 2018 |
Ontología y tecnología: la fantasmagoría de la realidad como efecto TIC
|
Arterias de la sociedad del siglo XXI. Las TIC como herramienta multidisciplinar. Estudios de caso |
Capítulo | 2018 |
Retórica y (pos)verdad en Tecnópolis
|
Análisis del discurso y pensamiento crítico |
Capítulo | 2018 |
Tecnoimagologías mundanas: de la imagen como realidad a la realidadcomo imagen
|
Nuevas realidades en la comunicación audiovisual |
Ponencia | 2018 |
The ontological challenge of ICT artificialism
|
CUICIID 2018: International university congress on communication in the profession and at today's university : contents, research, innovation and teaching |
Ponencia | 2018 |
TIC e innovación universitaria en Filosofía.: Epilegómenos al PID-US/3230
|
Edunovatic 2017. Conference proceedings |
Capítulo | 2018 |
Vida y método: el ciberdiario filosófico en la innovación de las aulas universitarias de Humanidades
|
Presente y futuro de la educación: planteamientos teóricos, experiencias y nuevos modelos educativos |
Artículo | 2017 |
La filosofía como descarga de la sobrecarga de innovación
|
Quaderns de Filosofia y Ciencia |
Ponencia | 2017 |
Técnica e innovación: la imagen como realidad aumentada
|
Libro de actas del Congreso CUICIID 2017 |
Capítulo | 2016 |
(In)tradición compensatoria e innovación oculta en filosofía
|
Innovación universitaria: Digitalización 2.0 y excelencia en contenidos |
Artículo | 2016 |
Experience and finitude: Odo marquard’s skeptical hermeneutics
|
Utopía y Praxis Latinoamericana |
Capítulo | 2016 |
Innovación y continuidad. Prolegómenos a la oportunidad de los trabajos académicos finales en Humanidades
|
El trabajo de fin de grado: teorías y prácticas |
Ponencia | 2016 |
La filosofía académica en el EEES: Innovación y compensación
|
Libro de actas del Congreso CUICIID 2016 |
Artículo | 2016 |
La innovación epistémica reticular: de la transferencia del conocimiento al conocimiento transferido
|
Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales |
Capítulo | 2016 |
Ser persona culta en el siglo XXI en poco más de mil palabras
|
Hombre y cultura. Estudios en homenaje a Jacinto Choza |
Artículo | 2015 |
From tree to network: Towards a rhetoric of the reticular knowledge
|
Utopía y Praxis Latinoamericana |
Artículo | 2015 |
Las comunidades de conocimiento y acción en el ciberespacio
|
Utopía y Praxis Latinoamericana |
Artículo | 2015 |
Ramón Queraltó (1943-2013), filósofo de la técnica iberoamericano
|
Utopía y Praxis Latinoamericana |
Artículo | 2015 |
Retórica, técnica y pragmatismo: la opción pluralista
|
Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales |
Artículo | 2014 |
La filosofía de Rorty y el espejo de la retórica
|
Pensamiento. Revista de investigación e Información filosófica |
Artículo | 2014 |
Nuevas tecnologías, pragmatismo y metáfora. Aproximación a la tecnoética reticular queraltoniana
|
Estudios filosóficos |
Artículo | 2014 |
Ramón Queraltó o la equidad racional. Semblanza de su contribución al debate axiológico contemporáneo sobre la técnica
|
Thémata: Revista de filosofía |
Artículo | 2013 |
Tan real como la ficción
|
Philologia hispalensis |
Artículo | 2011 |
Arreglándoselas con la tradición: Rorty y los usos del legado filosófico
|
Pensamiento. Revista de investigación e Información filosófica |
Libro | 2011 |
La ciencia y el alma de Occidente
|
La ciencia y el alma de Occidente |
Capítulo | 2011 |
Tics de la Postmodernidad, o cómo se acabó el cuento de (la Historia y la Filosofía en) la modernidad
|
Representaciones de la postmodernidad: Una perspectiva interdisciplinar |
Capítulo | 2010 |
Tecnociencia y valores: el valor como tecnología
|
Actualidad de la tradición filosófica |
Libro | 2009 |
Contra natura: el desafío axiológico de las nuevas tecnologías
|
Contra natura: el desafío axiológico de las nuevas tecnologías |
Capítulo | 2007 |
El doble de realidad
|
Filosofía y realidad virtual |
Libro | 2007 |
El pensamiento en forma. De metáfora, retórica y democracia
|
El pensamiento en forma. De metáfora, retórica y democracia |
Libro | 2007 |
Las razones de la metáfora o El cancerbero de Vico: (Nietzsche, Ortega y Blumenberg)
|
Las razones de la metáfora o El cancerbero de Vico: (Nietzsche, Ortega y Blumenberg) |
Artículo | 2006 |
LA SUPERFICIE DIGITAL: METÁFORA, ESCATOLOGÍA Y REVOLUCIÓN
|
Argumentos de Razón Técnica |
Libro | 2005 |
La historia sin cielo: Arthur Schopenhauer en la tierra de hierro
|
La historia sin cielo: Arthur Schopenhauer en la tierra de hierro |
Libro | 2005 |
Rumbo al mito: Giambattista Vico y la fabulosa retórica
|
Rumbo al mito: Giambattista Vico y la fabulosa retórica |
Artículo | 2004 |
EL VALOR DE LA TÉCNICA
|
Argumentos de Razón Técnica |
Artículo | 2003 |
EL VALOR DE LA TÉCNICA
|
Isegoria: revista de filosofia moral y politica |
Artículo | 2002 |
La metáfora expandida: dispositivo metafórico, virtualidad y realidad
|
Serta |
Artículo | 2002 |
LA RETORICA COMO VALOR EMERGENTE EN EL TERCER ENTORNO
|
Argumentos de Razón Técnica |
Capítulo | 2001 |
El obstáculo de la transparencia: filosofía y metáfora
|
Que piensen ellos: microensayos |
Artículo | 2001 |
La filosofía en forma: el fondo metafórico
|
Logos: Anales del Seminario de Metafísica |
Artículo | 1999 |
Juego de artificio: (Media réplica a Bustamante)
|
Argumentos de Razón Técnica |
Artículo | 1999 |
Prólogo. Alotropía del mal: de la teodicea a la filosofía de la historia
|
Reflexión. Revista de Filosofía |
Artículo | 1999 |
Schopenhauer y la negación de la historia: la antiteodicea como salida de la modernidad
|
Reflexión. Revista de Filosofía |
Artículo | 1999 |
The rhetorical centrality of philosophy: From the old metaphysics to the New Rhetoric
|
PHILOSOPHY AND RHETORIC |
Artículo | 1998 |
EL PEREGRINAJE FILOSÓFICO DE JEAN FRANÇOIS LYOTARD
|
Thémata: Revista de filosofía |
Artículo | 1998 |
UN SENTIR METAFORICO COMUN: VICO Y BLUMENBERG
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1997 |
Nada existe donde faltan las palabras: la quidditas retórica de Vico y la metafísica de la evidencia
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1997 |
VICO Y LA RETÓRICA QUE NO CESA
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1996 |
El crepúsculo de la historia en el horizonte de la (post)modernidad
|
Er: Revista de Filosofia |
Artículo | 1996 |
EL FINAL DE LA FILOSOFÍA DESDE LA NUEVA RETÓRICA
|
Contextos |
Artículo | 1995 |
La fábula imaginera en Vico y Nietzsche
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1995 |
UN MAESTRO DE LECTURA VIQUIANA
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1993 |
¿UN VICO ATLÁNTICO DE CONDICIÓN POSTMODERNA?
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1992 |
Ilustración y Romanticismo en la "Scienza Nuova": la racionalidad del mito y el mito de la racionalidad
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1991 |
LA RECEPCIÓN DE VICO EN ORTEGA
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1990 |
La comprensión vulgar del tiempo: Heidegger y Hegel
|
Reflexión. Revista de Filosofía |
Artículo | 1990 |
La filosofía de la historia en Inmanuel Kant
|
Reflexión. Revista de Filosofía |
Reseña | 1990 |
La propuesta kantiana sobre la historia de J.F. Lyotard: la tensión dual de la asíntota
|
Reflexión. Revista de Filosofía |
Libro | 1989 |
La circularidad de la historia en Hegel
|
La circularidad de la historia en Hegel |
Artículo | 1989 |
LA CONCEPCIÓN TOLSTOIANA DE LA HISTORIA
|
Thémata: Revista de filosofía |