Artículo | 2023 |
Recensiones
|
Teoría y Realidad Constitucional |
Artículo | 2022 |
Ambigüedades y logros de la mitología representativa liberal.
|
Revista general de derecho público comparado |
Artículo | 2021 |
Crítica de la democracia y responsabilidad de los juristas: (A propósito de José Esteve Pardo, El pensamiento antiparlamentario y la formación del Derecho público en Europa, Madrid, 2020)
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Libro | 2021 |
El Rey como problema constitucional: Historia y actualidad de una controversia jurídica. Un homenaje a Javier Pérez Royo
|
El Rey como problema constitucional: Historia y actualidad de una controversia jurídica. Un homenaje a Javier Pérez Royo |
Capítulo | 2021 |
Iluminaciones sobre Weimar: Acotaciones histórico-culturales a un tiempo de transición y complejidad
|
Saberes jurídicos y experiencias políticas en la Europa de entreguerras: La transformación del Estado en la era de la socialización |
Capítulo | 2021 |
Introducción: La Corona como preocupación
|
El Rey como problema constitucional: Historia y actualidad de una controversia jurídica. Un homenaje a Javier Pérez Royo |
Capítulo | 2021 |
Modelos teóricos de derecho público en Europa (1911-1935)
|
Saberes jurídicos y experiencias políticas en la Europa de entreguerras: La transformación del Estado en la era de la socialización |
Capítulo | 2021 |
Monarquía doctrinaria y republicanismo democrático en la crisis de la Restauración
|
El Rey como problema constitucional: Historia y actualidad de una controversia jurídica. Un homenaje a Javier Pérez Royo |
Libro | 2021 |
Saberes jurídicos y experiencias políticas en la Europa de entreguerras: La transformación del Estado en la era de la socialización
|
Saberes jurídicos y experiencias políticas en la Europa de entreguerras: La transformación del Estado en la era de la socialización |
Capítulo | 2020 |
El debate jurídico de Weimar en el constitucionalismo de la II República
|
Laboratorio Weimar: La crisis de la globalización en Euroamérica (1918-1933) |
Libro | 2020 |
Historia jurídica europea
|
Historia jurídica europea |
Artículo | 2020 |
Los enemigos de la II República, 1931-1933
|
Anuario de Historia del Derecho Español |
Artículo | 2020 |
Nuevo mapa conceptual para el constitucionalismo crítico. Comentario a Albert Noguera, La ideología de la soberanía. Hacia una reconstrucción emancipadora del constitucionalismo
|
Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad |
Libro | 2019 |
En Antidora: homenaje a Bartolomé Clavero
|
En Antidora: homenaje a Bartolomé Clavero |
Libro | 2019 |
Neofascismo: la bestia neoliberal
|
Neofascismo: la bestia neoliberal |
Capítulo | 2019 |
Notas sobre el régimen jurídico de los crímenes del Franquismo
|
En Antidora: homenaje a Bartolomé Clavero |
Artículo | 2018 |
Autoconservación contra nación. Lecturas de la Integrationslehre de Rudolf Smend en la doctrina jurídico-política española de los años treinta
|
Revista de estudios políticos |
Capítulo | 2018 |
Conclusión. Por un cambio constitucional
|
Fraude o esperanza: 40 años de la Constitución |
Capítulo | 2018 |
Derechos y libertades en el constitucionalismo de la II República
|
Las dos repúblicas en España |
Artículo | 2018 |
El Tribunal de Garantías republicano, objeto de la historia constitucional
|
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional |
Libro | 2018 |
Fraude o esperanza: 40 años de la Constitución
|
Fraude o esperanza: 40 años de la Constitución |
Capítulo | 2018 |
Las dos sepulturas del Estado «social y democrático» en España
|
Fraude o esperanza: 40 años de la Constitución |
Libro | 2017 |
Constitución de 1931: estudios jurídicos sobre el momento republicano español
|
Constitución de 1931: estudios jurídicos sobre el momento republicano español |
Capítulo | 2017 |
De la condena retrospectiva al análisis contextualizado: cuarenta años de historiografía sobre el Estado republicano (1975-2015)
|
Luces y sombras del 14 de abril: la historiografía de la Segunda República española |
Artículo | 2017 |
Del Fuero del Trabajo al Estado social y democrático. Los juristas españoles ante la socialización del derecho
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Libro | 2017 |
Derechos sociales : lecturas jurídicas en tiempos de crisis
|
Derechos sociales : lecturas jurídicas en tiempos de crisis |
Libro | 2017 |
Entre Weimar y Franco: Eduardo L. Llorens y Clariana (1886-1943) y el dabate jurídico de la Europa de entreguerras
|
Entre Weimar y Franco: Eduardo L. Llorens y Clariana (1886-1943) y el dabate jurídico de la Europa de entreguerras |
Artículo | 2017 |
Estado punitivo y derechos constitucionales: pasado y presente
|
Ayer |
Capítulo | 2017 |
La Segunda República desde el derecho ochenta y cinco años después
|
Constitución de 1931: estudios jurídicos sobre el momento republicano español |
Capítulo | 2017 |
Modernización doctrinal, compromiso técnico, desafección política. Los juristas ante la Segunda República
|
Constitución de 1931: estudios jurídicos sobre el momento republicano español |
Artículo | 2017 |
Ritorno al diritto; Id., L'invenzione del diritto, Grossi, P
|
Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho |
Capítulo | 2017 |
Sozialstaat y derechos sociales en el trance constituyente (1977-1981)
|
Derechos sociales : lecturas jurídicas en tiempos de crisis |
Artículo | 2016 |
La Segunda República española; González Calleja, E., Cobo Romero, F., Martínez Rus, A. y Sánchez Pérez, F.
|
Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho |
Artículo | 2015 |
Cartografiando la historia constitucional
|
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional |
Reseña | 2015 |
DUVE, Thomas (ed.). Entanglements in Legal History: Conceptual Approaches, Frankfurt am Main, Max Planck Institut für europäische Rechtsgeschichte, 2014 (Global Perspectives on Legal History, 1), 568 pp. ISSN: 2198-9752, ISBN: 978-3-944773-00-1
|
Anuario de Historia del Derecho Español |
Libro | 2015 |
El Estado y sus órganos y La igualdad ante la ley
|
El Estado y sus órganos y La igualdad ante la ley |
Artículo | 2015 |
FERRAN GALLEGO, El evangelio fascista. La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Capítulo | 2015 |
La "libertad neoliberal" y la descomposición del Estado social y democrático. Una introducción a The Trap, de Adam Curtis.
|
Educar la mirada documentales para una enseñanza crítica de los derechos humanos |
Artículo | 2015 |
MIGUEL ÁNGEL GIMÉNEZ MARTÍNEZ , El Estado franquista. Fundamentos ideológicos, bases legales y sistema institucional
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Artículo | 2014 |
Derechos sociales y procesos constituyentes (1931, 1978 ¿2016?)
|
Gaceta Sindical |
Artículo | 2014 |
La utopía krausista: autonomía del sujeto (individual y colectivo) en la polémica jurídica española (1870-1900)
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Capítulo | 2014 |
Los juristas en los orígenes de la dictadura (1937-1943)
|
Los juristas y el "régimen": Revistas jurídicas bajo el franquismo |
Libro | 2014 |
Los juristas y el "régimen": Revistas jurídicas bajo el franquismo
|
Los juristas y el "régimen": Revistas jurídicas bajo el franquismo |
Artículo | 2014 |
Recensiones: Rafael Escudero Alday (2013), Modelos de democracia en España
|
Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad |
Capítulo | 2013 |
"Realidad" y el contexto político de la posguerra mundial
|
Diez ensayos sobre "Realidad, revista de ideas": (Buenos Aires, 1947-1949) |
Capítulo | 2013 |
La modernización del discurso jurídico en la Universidad Centraldurante la Segunda República
|
La Universidad Central durante la Segunda República: las ciencias humanas y sociales y la vida universitaria |
Artículo | 2013 |
Liberalismo e historia en el derecho político. Semblanza de Manuel Colmeiro y Penido (1818-1894)
|
Teoría y Realidad Constitucional |
Capítulo | 2012 |
Capítulo XIII. Derecho internacional y colonialismo desde la paz de Westfalia hasta la I guerra mundial
|
Manual de historia del derecho |
Capítulo | 2012 |
Capítulo XIV. El orden jurídico europeo de 1918 a 1945
|
Manual de historia del derecho |
Capítulo | 2012 |
Dilemas metodológicos y percepción histórico-jurídica de la biografía del jurista moderno
|
Vidas por el Derecho |
Artículo | 2012 |
Kathrin Groh, Demokratische Staatsrechtslehrer in der Weimarer Republik Von der Konstitutionellen Staatslehre zur Theorie des modernen demokratischen Verfassungstaats, Tübingen, Mohr Siebeck, 2010.
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Artículo | 2012 |
Un oportuno rescate
|
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional |
Libro | 2011 |
El derecho político de la Segunda República
|
El derecho político de la Segunda República |
Capítulo | 2011 |
Estudio preliminar
|
El derecho político de la Segunda República |
Artículo | 2011 |
Funciones del jurista y transformaciones del pensamiento jurídico-político español (1870-1945) (II)
|
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional |
Artículo | 2011 |
La facultad hispalense de derecho en la España liberal: catedráticos, textos e ideas
|
Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho |
Artículo | 2011 |
Los fundamentos sociales, políticos y jurídicos del "soziale Rechtsstaat". Una relectura de Hermann Heller (1891-1933)
|
Res Publica |
Capítulo | 2010 |
Carlos Ruiz del Castillo: Cara y envés del orden natural conservador
|
Soldados de Dios y apóstoles de la patria: Las derechas españolas en la Europa de entreguerras |
Artículo | 2010 |
El Estado en la España de los años treinta: de la constitución republicana a la dictadura franquista
|
Res Publica |
Artículo | 2010 |
Funciones del jurista y transformaciones del pensamiento jurídico-político español (1870-1945) (I)
|
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional |
Artículo | 2010 |
Ignacio Fernández Sarasola, Los partidos políticos en el pensamiento español. De la Ilustración a nuestros días, Madrid, Marcial Pons, 2009
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Artículo | 2010 |
Interventi di:
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Artículo | 2010 |
Legislación autoritaria, estados de sitio y enemigos políticos en la construcción del Estado liberal
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Artículo | 2010 |
Los partidos políticos en el pensamiento español: de la Ilustración a nuestros días. Fernández Sarasola, I., Marcial Pons, Madrid, 2009 [Reseña]
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Artículo | 2010 |
Una historia sin justicia. Cátedra, política y magistratura en la vida de Mariano Gómez
|
Anuario de Historia del Derecho Español |
Artículo | 2009 |
A. Rivera García, Reacción y revolucion en la España liberal
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Artículo | 2009 |
Criminalidad política y peligrosidad social en la España contemporánea (1870-1970)
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Artículo | 2009 |
De la enseñanza a la ciencia del Derecho:: biografía colectiva de juristas españoles (1857-1943)
|
Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad |
Capítulo | 2009 |
Génesis y estructura del "nuevo" estado (1933-1945)
|
Derecho, memoria histórica y dictaduras |
Artículo | 2009 |
Sobre olvidos históricos, semblanzas jurídicas y estrategias políticas
|
Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad |
Artículo | 2008 |
Actualidad del derecho político. Antología, reediciones e iniciativas de recuperación de una disciplina jurídica histórica
|
Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad |
Artículo | 2007 |
Penalística y penalistas españoles a la luz del principio de legalidad (1874-1944)
|
Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno |
Capítulo | 2004 |
Fe católica y razón liberal en el Derecho Político. La anónima relevancia de Juan de Dios Vico y Bravo (1845-1908)
|
La enseñanza del derecho en el siglo XX : homenaje a Mariano Peset |