Soy profesor titular (PTU) de Historia de la Ciencia en la Universidad de Sevilla, anteriormente fui profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Huelva entre 2006 y 2014. Mis líneas de investigación se han centrado en los inicios del régimen liberal en España y América Latina, haciendo hincapié en el análisis de aspectos relacionados con la representación política, la biografía en su vertiente colectiva, las culturas políticas liberales y sus elites de poder. Además, he desarrollado temas centrados en la monarquía y la nacionalización, y la historia cultural de la corrupción política. Desde el año 2018 desarrollo temas de investigación centrados en la historia de la medicina desde un enfoque en el que convergen lo sanitario y lo político, concretamente sobre los profesionales sanitarios, los procesos de profesionalización y los discursos de autorrepresentación colectiva; además también investigo sobre la función docente de los hospitales en perspectiva histórica, enfocando mi investigación en las dinámicas entre lo público y lo privado en los hospitales universitarios españoles. Mi producción científica ha sido reconocida con 2 sexenios de investigación Cneai y 4 Tramos Autonómicos (Junta de Andalucía). Mi trabajo ha recibido 109 citas en Dialnet Plus, 31 en Scopus, 8 en Clarivate-WOS y 192 en Google Scholar. Mi índice H es 3 (en Scopus), 6 (en Dialnet Plus), 8 (en Google Scholar) y 2 en (Clarivate-WOS). Durante mi trayectoria investigadora he participado en diversidad de proyectos de investigación nacionales ya concluidos o en curso, algunos de ellos I+D+i (7 hasta la fecha y 2 redes temáticas de investigación), otros de carácter nacional, autonómico o local, por ejemplo, un proyecto del Centro de Estudios Andaluces o el proyecto nacional del Diccionario Biográfico de los Parlamentarios Españoles. He publicado los resultados de mis investigaciones en revistas científicas nacionales e internacionales (Francia, República Checa, Inglaterra, EE.UU., México) de calidad reconocida (indexadas en Scopus y Clarivate-WOS), y en editoriales de prestigio nacional (Marcial Pons, Comares, Sílex, PUZ, Universidad de Valencia, Universidad de Sevilla, etc.) e internacional (Peter Lang). He coordinado 3 dossiers monográficos en las revistas Dynamis, Pasado y Memoria e Historia y Política. He recibido 3 premios de investigación (1 internacional, y 2 de carácter local-autonómico), ha desarrollado como investigador invitado sendas estancias de investigación en Puebla de los Ángeles (México) y Londres (Inglaterra), ha concurrido exitosamente en programas competitivos de investigación como las convocatorias de becas FDPI, FPD y Programa de Fortalecimiento de Capacidades I+D+i. y ha participado hasta la fecha como ponente invitado o comunicante en 73 congresos y/o jornadas científicas de heterogéneo calado y alcance (nacionales e internacionales). Además, he co-organizado 6 mesas de debate en congresos científicos nacionales e internacionales (Vitoria, Jóvenes Investigadores AHC,2011; Interescuelas, Mar del Plata, Argentina, 2017; Alicante, AHC, 2018, Córdoba, AHC 2022; Valencia, SEHM; Gijón, SEHCYT, 2025) y una key-note speech (Pardubice, Rep. Checa, 2019). He sido miembro del Consejo de Redacción de la revista Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales (ed. Universidad de Huelva) y he sido evaluador de numerosos artículos científicos en revistas españolas y de ámbito latinoamericano. Actualmente estoy dirigiendo una Tesis Doctoral, he dirigido 13 TFM en el Máster MAES y he tutorizado hasta la fecha 19 TFE de Historia de la Medicina.
Soy profesor titular (PTU) de Historia de la Ciencia en la Universidad de Sevilla, anteriormente fui profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Huelva entre 2006 y 2014. Mis líneas de investigación se han centrado en los inicios del régimen liberal en España y América Latina, haciendo hincapié en el análisis de aspectos relacionados con la representación política, la biografía en su vertiente colectiva, las culturas políticas liberales y sus elites de poder. Además, he desarrollado temas centrados en la monarquía y la nacionalización, y la historia cultural de la corrupción política. Desde el año 2018 desarrollo temas de investigación centrados en la historia de la medicina desde un enfoque en el que convergen lo sanitario y lo político, concretamente sobre los profesionales sanitarios, los procesos de profesionalización y los discursos de autorrepresentación colectiva; además también investigo sobre la función docente de los hospitales en perspectiva histórica, enfocando mi investigación en las dinámicas entre lo público y lo privado en los hospitales universitarios españoles. Mi producción científica ha sido reconocida con 2 sexenios de investigación Cneai y 4 Tramos Autonómicos (Junta de Andalucía). Mi trabajo ha recibido 109 citas en Dialnet Plus, 31 en Scopus, 8 en Clarivate-WOS y 192 en Google Scholar. Mi índice H es 3 (en Scopus), 6 (en Dialnet Plus), 8 (en Google Scholar) y 2 en (Clarivate-WOS). Durante mi trayectoria investigadora he participado en diversidad de proyectos de investigación nacionales ya concluidos o en curso, algunos de ellos I+D+i (7 hasta la fecha y 2 redes temáticas de investigación), otros de carácter nacional, autonómico o local, por ejemplo, un proyecto del Centro de Estudios Andaluces o el proyecto nacional del Diccionario Biográfico de los Parlamentarios Españoles. He publicado los resultados de mis investigaciones en revistas científicas nacionales e internacionales (Francia, República Checa, Inglaterra, EE.UU., México) de calidad reconocida (indexadas en Scopus y Clarivate-WOS), y en editoriales de prestigio nacional (Marcial Pons, Comares, Sílex, PUZ, Universidad de Valencia, Universidad de Sevilla, etc.) e internacional (Peter Lang). He coordinado 3 dossiers monográficos en las revistas Dynamis, Pasado y Memoria e Historia y Política. He recibido 3 premios de investigación (1 internacional, y 2 de carácter local-autonómico), ha desarrollado como investigador invitado sendas estancias de investigación en Puebla de los Ángeles (México) y Londres (Inglaterra), ha concurrido exitosamente en programas competitivos de investigación como las convocatorias de becas FDPI, FPD y Programa de Fortalecimiento de Capacidades I+D+i. y ha participado hasta la fecha como ponente invitado o comunicante en 73 congresos y/o jornadas científicas de heterogéneo calado y alcance (nacionales e internacionales). Además, he co-organizado 6 mesas de debate en congresos científicos nacionales e internacionales (Vitoria, Jóvenes Investigadores AHC,2011; Interescuelas, Mar del Plata, Argentina, 2017; Alicante, AHC, 2018, Córdoba, AHC 2022; Valencia, SEHM; Gijón, SEHCYT, 2025) y una key-note speech (Pardubice, Rep. Checa, 2019). He sido miembro del Consejo de Redacción de la revista Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales (ed. Universidad de Huelva) y he sido evaluador de numerosos artículos científicos en revistas españolas y de ámbito latinoamericano. Actualmente estoy dirigiendo una Tesis Doctoral, he dirigido 13 TFM en el Máster MAES y he tutorizado hasta la fecha 19 TFE de Historia de la Medicina.