Ver Investigador - - Prisma - Unidad de Bibliometría

Carlos Peinado Elliot

Profesor Titular de Universidad
cpeinado@us.es
Área de conocimiento: Literatura Española
Departamento: Literatura Española e Hispanoamericana
Grupo: LITERATURA Y CREATIVIDAD (HUM-925)
Prog. doctorado: Programa de Doctorado en Comunicación (RD. 99/2011)
Tipo Año Título Fuente
Libro2022 ¿Sangra el abismo?: contracciones de una noche de Pascua ¿Sangra el abismo?: contracciones de una noche de Pascua
Libro2022 Escritura creativa e imaginación literaria: de la práctica a la teoría Escritura creativa e imaginación literaria: de la práctica a la teoría
Capítulo2022 Espacio e imagen como principios organizadores de un poemario: revisitando el viejo “arte de la memoria” a través de La casa encendida de Luis Rosales Escritura creativa e imaginación literaria: de la práctica a la teoría
Capítulo2022 Introducción. Un aporte al estado de la cuestión sobre la escritura creativa Escritura creativa e imaginación literaria: de la práctica a la teoría
Capítulo2022 La poesía como profecía de la palabra creadora en José Ángel Valente. Entre el profetismo bíblico y el dionisiaco Palabra y acción: El profetismo en la literatura moderna y contemporánea
Capítulo2022 Parnasos, Escilas o Aquerontes: Dificultades y logros de la escritura creativa, contados desde la experiencia de un máster universitario oficial Escritura creativa e imaginación literaria: de la práctica a la teoría
Libro2020 La poesía de Manuel Ruiz Amezcua, singular y plural La poesía de Manuel Ruiz Amezcua, singular y plural
Artículo2020 Principios para una enseñanza de la escritura creativa en la universidad ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA
Capítulo2020 Sentido y sinsentido en la poesía española reciente: consecuencias en los vectores simbolistas y antisimbolista El escritorio y el mundo: hallazgos de sentido para la creación literaria
Artículo2019 Descenso órfico y batalla discursiva en Palais de Justice, de José Ángel Valente Ticontre. Teoria Testo Traduzione
Artículo2018 Alianza y comunión: la poesía como sacramento en la obra de Andrés Sánchez Robayna Tropelías
Artículo2018 Carnalidad de la memoria Cuadernos Hispanoamericanos
Libro2018 Tras la huella de María Zambrano: lo sagrado en la generación poética de los 70 (Sánchez Robayna, Colinas, Maillard, Janés y C.A. Molina) Tras la huella de María Zambrano: lo sagrado en la generación poética de los 70 (Sánchez Robayna, Colinas, Maillard, Janés y C.A. Molina)
Artículo2016 Iguala Estación Poesía
Capítulo2015 Francisco Umbral, defensor del franquisco: el ethos irónico en el periodismo umbraliano (1972-1975) Francisco Umbral: verdades y contraverdades del cuarto poder
Capítulo2014 Hacia una arquitectura estética y moral de la subjetividad: aproximación hermenéutica a "Diario cómplice" de Luis García Montero Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea
Artículo2014 La base nihilista de la poética neobarroca umbraliana en "Mortal y rosa" Cuaderno Internacional de Estudios Humanísticos y Literatura (CIEHL)
Artículo2014 La Cábala cristiana en Valente Cuadernos Hispanoamericanos
Capítulo2014 La irrupción de un tiempo otro: carnavalización, mito y realidad en Pío XII, la escolta mora y un general sin un ojo Francisco Umbral: memoria(s) : entre mentiras y verdades
Libro2014 Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea
Artículo2013 Inconsciente y voluntad en los textos inéditos de "Orbe" (1926-1931) de Juan Larrea Nueva Revista de Filología Hispánica
Artículo2012 "Oh yo que estoy viniendo": hombre nuevo y Dios en los textos inéditos de "Orbe" (1926-1931) Hipertexto
Capítulo2012 La memoria construida: "Por el camino de Swan" en la obra de Francisco Umbral Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector : [Congreso Internacional celebrado en Madrid, octubre 2011]
Ponencia2012 La memoria construida: "Por el camino de Swann" en la obra de Francisco Umbral Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector
Capítulo2011 El simbolismo religioso en "Tres lecciones de tinieblas": la cruz y la rueda El guardián del fin de los desiertos : perspectivas sobre Valente
Libro2011 La herrumbre herida La herrumbre herida
Artículo2011 La sombra y la apariencia en Andrés Sánchez Robayna Cuadernos Hispanoamericanos
Artículo2011 Motivos simbolistas en el periodismo de Azorín: "Los Pueblos" Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas
Capítulo2010 El poema como cuerpo litúrgico: "Luz de Fuerteventura", de Andrés Sánchez Robayna Literatura y comunicación
Capítulo2010 La mirada compasiva de Francisco Umbral Mujeres de Umbral: Travaux de Recherches du laboratoire Arc Atlantique EA 1925, Université de Pau et des Pays d l'Adour
Capítulo2010 Un viaje iniciático al origen: el poema "He" Presencia de José Angel Valente: jóvenes poetas y críticos ante la obra de José Angel Valente
Libro2009 El logos alejandrino El logos alejandrino
Artículo2009 La influencia de Boehme en "Tres lecciones de tinieblas": "Alef" y "Bet" La Página (La Laguna)
Capítulo2009 Lugares y Contramodernidad: los espacios urbanos en el último periodismo de Umbral Francisco Umbral: una identidad plural : Travaux de Recherches du Laboratoire Arc Atlantique EA 1925, Université de Pau et des Pays d l'Adour
Capítulo2009 Una aproximación a A sangre y fuego El periodista comprometido: Manuel Chaves Nogales, una aproximación
Capítulo2007 Lo siniestro en el periodismo de Muñoz Molina Literatura y prensa: Estudios de literatura española contemporánea
Capítulo2006 Dos cartas de León Felipe a María Zambrano Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939
Artículo2006 El panteísmo en Rilke y Juan Ramón Jiménez: confluencias a la luz del idealismo Moenia
Artículo2006 Entre el barroco y la vanguardia. "La Fábula de Equis y Zeda" de Gerardo Diego Philologia hispalensis
Capítulo2005 Cercadas por las tentaciones. El descenso de Antígona a las sombras Actas del congreso internacional del centenario de María Zambrano, Madrid, 2004: II. Crisis cultural y compromiso civil en María Zambrano
Capítulo2004 Sujeto perseguido y expiación en "El Tajo" y Remordimiento El tiempo y yo. Encuentro con Francisco Ayala y su obra
Artículo2003 Arquitectura y fragmento: análisis de "El fulgor" de José Ángel Valente Revista de Literatura
Artículo2003 La alteridad en Eliot y Valente: en torno a "Little Gidding" y "El fulgor" Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas
Artículo2002 Algunos apuntes sobre la influencia de Cernuda en Valente INSULA
Artículo2002 La imagen banal y la palabra única: en torno a un poema de José Angel Valente Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales
Libro2002 Unidad y trascendencia: estudio sobre la obra de José Ángel Valente Unidad y trascendencia: estudio sobre la obra de José Ángel Valente
Ponencia2001 La muerte del sujeto en "El Canto del Llanero solitario" de L.M. Panero Literatura y sociedad, el papel de la literatura en el siglo XX : [I Congreso Nacional Literatura y Sociedad]
Ponencia1997 Automatic synthesis of analog fuzzy controllers XII Conference on Design of Circuits and Integrated Systems. Sevilla, España : DCIS
Tesis dirigidas/tutorizadas:2
Fecha lectura Título Rol
16/02/2017 ILUSTRACIÓN Y HUMANISMO EN LA OBRA ILUSTRADA DE LEÓN DE ARROYAL (1755-1813) Director/a
24/09/2013 ILUSTRACIÓN Y POLÍTICA EN NICASIO ÁLVAREZ DE CIENFUEGOS (1764-1809) Director/a

Proyectos de Investigación

Fecha de inicio Fecha de fin Rol Denominación Agencia financiadora
01/01/2022 31/10/2022 Investigador/a Hacia una teoría cognitiva de la imaginación creadora desde fundamentos teóricos, estéticos y neurocientíficos (US-1381037) Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad (Autonómico)
El investigador no tiene ningún resultado de investigación asociado