Capítulo | 2024 |
Love and sexuality in the Frankfurt School
|
Love and Sexuality in Social Theory |
Capítulo | 2024 |
Nuevas categorías, viejos referentes. Las transformaciones de Orlando: de Virginia Woolf a Paul B. Preciado
|
Democracia no binaria. Reflexiones interdisciplinares sobre la des-sexualización de la ciudadanía |
Capítulo | 2023 |
Transgressing the new normal: sexuality and obscenity in a post-pandemic Spain
|
Sexuality and eroticism in a post-pandemic world: beyond the biopolitics of the new normal |
Artículo | 2022 |
El pensamiento situado y tentacular de Donna Haraway: Aportaciones para una epistemología feminista confluyente
|
Revista general de Derecho Público comparado |
Capítulo | 2022 |
Movimientos, teorías y categorías feministas: una cartografía introductoria
|
Género, derecho y tutela jurisdiccional: Visiones desde España y América Latina |
Artículo | 2022 |
Trans-visibilities and sexual politics: temporary passages in Spanish popular cultures
|
AGE OF HUMAN RIGHTS JOURNAL |
Capítulo | 2021 |
Etnografiando las periferias y los márgenes de cuerpos, género, sexualidades y afectos
|
Éticas y Políticas de las Antropologías. XV Congreso Antropología ASAEE |
Capítulo | 2021 |
Etnografiando las periferias y los márgenes de cuerpos, género, sexualidades y afectos
|
Éticas y Políticas de las Antropologías. Resúmenes y ponencias XV Congreso Antropología ASAEE: 1, 2 y 3 de febrero de 2021 |
Artículo | 2021 |
Por outras e outros Ocañas que merecemos
|
ARS (São Paulo) |
Capítulo | 2021 |
The holy rebellious pussy: new feminist demands and religious confrontations
|
Exploring sexuality and spirituality: an introduction to an interdisciplinary field |
Capítulo | 2019 |
Sobre la tierra. Una lectura antropológica sobre los tránsitos políticos y poéticos de Pilar Albarracín
|
Nuevas cartografías de la sexualidad |
Capítulo | 2019 |
VII. El velo como signo de neo-colonialismo o como evidencia de un patrimonio cultural mediterráneo compartido
|
Autonomía, género y derecho: Debates en torno al cuerpo de las mujeres |
Libro | 2018 |
Que me quiten lo bailao
|
Que me quiten lo bailao |
Capítulo | 2017 |
Artivismo sangriento:: De Pilar Albarracín a los nuevos movimientos feministas
|
Artes y Movimientos Sociales: III Encuentro. Mil Formas de Mirar y Hacer. Proyecto Atalaya Arte y Compromiso. Experiencias para el cambio social |
Artículo | 2017 |
Fragmenter le corps, fragmenter les droits
|
Homme et la societé: revue internationale de recherches et de synthèses sociologiques |
Capítulo | 2016 |
El cuerpo y la sangre en la producción artística: una reflexión sobre el origen del nuevo mundo de Pilar Albarraicín
|
Sexualidades: Represión, resistencia y cotidianidades |
Capítulo | 2016 |
Las bragas: de indicador social a material artístico. El análisis de su simbolismo El origen del nuevo mundo de Pilar Albarracín
|
Sociología por todas partes: símbolos y representaciones sociales de lo cotidiano |
Capítulo | 2014 |
Cuerpo y sangre en la obra de Pilar Albarracín
|
Mujeres en guerra / guerra de mujeres en la sociedad, el arte y la literatura |
Artículo | 2014 |
Perspectiva ecofeminista de la Soberanía Alimentaria: la Red de Agroecología en la Comunidad Moreno Maia en la Amazonía brasileña.
|
Relaciones internacionales: Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica |
Artículo | 2013 |
Discurso de niños varones sobre la masculinidad en contextos excolares: un estudio piloto.
|
PROFESORADO-REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO |
Capítulo | 2013 |
El papel de las asociaciones andaluzas de mujeres y el feminismo transnacional: A modo de revisión
|
Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía |
Artículo | 2013 |
Expresiones culturales andaluzas (Moreno Navarro, I., Agudo Torrico, J.)
|
Revista Andaluza de Antropología |
Artículo | 2013 |
Formación inicial del profesorado sobre género y coeducación: Impactos metacognitivos de la inclusión curricular transversal sobre sexismo y homofobia
|
PROFESORADO-REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO |
Artículo | 2013 |
Indicadores y criterios de calidad de buenas prácticas coeducativas: una propuesta innovadora
|
PROFESORADO-REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO |
Artículo | 2013 |
Metáforas que usan las profesoras en los procesos de cambio educativo con perspectiva de género
|
PROFESORADO-REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO |
Artículo | 2012 |
Commodity chains, quality conventions and the transformation of agro-ecosystems: olive groves and olive oil production in two Andalusian case studies
|
European Urban And Regional Studies |
Artículo | 2012 |
La equidad de género en educación: Análisis y descripción de buenas prácticas educativas
|
REVISTA DE EDUCACION |
Artículo | 2012 |
Reconsiderando la violencia machista: patriarcado, relaciones de pareja y sadismo
|
Revista Andaluza de Antropología |
Capítulo | 2010 |
Metáforas emocionales en el proceso de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género
|
Investigaciones multidisciplinares en género: II Congreso Universitario Nacional |
Capítulo | 2010 |
Metodología de investigación con perspectiva de género: diseño y valoración de una experiencia docente
|
Experiencias docentes en postgrados: Implantación del Máster en estudios de género y desarrollo profesional |
Artículo | 2006 |
El cuerpo fragmentado
|
Meridiana (Sevilla) |
Artículo | 2006 |
Las mujeres en la globalización: el nuevo tráfico de alianzas y mercancías
|
Relea |
Capítulo | 2006 |
Sevilla. Tallista y doradores: una aproximación desde la antropología
|
Artes y artesanías de la Semana Santa andaluza |
Artículo | 2005 |
De colonos a ciudadanos: el caso de Isla Mayor
|
Revista PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Capítulo | 2005 |
La carpintería y la talla en las artes de la Semana Santa andaluza: las reglas de los artesanos
|
Artes y artesanías de la Semana Santa andaluza |
Libro | 2005 |
La memoria y el territorio: la construcción de la comunidad local en Isla Mayor (Sevilla)
|
La memoria y el territorio: la construcción de la comunidad local en Isla Mayor (Sevilla) |
Artículo | 2005 |
La música y el género: cuestionando la creatividad musical
|
Demofilo |
Capítulo | 2005 |
Los mapas del cuerpo: paisajes, territorios y relaciones corporales
|
Cuerpos de mujer en sus (con) textos anglogermánicos, hispánicos y mediterráneos: : una aproximación literaria, socio-simbólica y crítico-alegórica |
Ponencia | 2005 |
Tener arte. Estrategias de desarrollo profesional de las mujeres flamencas
|
Culturas y desarrollo en el marco de la globalización capitalista |
Capítulo | 2004 |
¿Cuerpos dóciles o cuerpos subversivos?
|
Cuerpo y género: la construcción de la sexualidad humana |
Ponencia | 2004 |
Caracterización de las mujeres inmigrantes y su relación con el empleo
|
Seminario mujeres inmigrantes extranjeras y empleo : Huelva, 26 y 27 de junio de 2003 |
Libro | 2004 |
La isla del arroz amargo: andaluces y valencianos en las marismas del Guadalquivir
|
La isla del arroz amargo: andaluces y valencianos en las marismas del Guadalquivir |
Artículo | 2003 |
Hacia una crítica del falocentrismo
|
Utopías. Nuestra Bandera |
Capítulo | 2003 |
La "homosexualidad" como representación hiperbólica de la masculinidad
|
Hombres: La construcción cultural de las masculinidades |
Ponencia | 2003 |
Memoria local y reivindicaciones de género en Isla Mayor del Guadalquivir
|
Entretejiendo saberes: Actas del IV Seminario de la Asociación Universitaria de Estudios de Mujeres (AUDEM), Sevilla 17 al 19 de octubre de 2002 |
Artículo | 1999 |
La pesca en el bajo Guadalquivir: Entre la tradición y el aprovechamiento de los nuevos recursos pesqueros
|
Narria |
Ponencia | 1999 |
Los pies y las manos. Representaciones corporales en el cultivo tradicional del arroz (Isla Mayor del Guadalquivir)
|
VIII Congreso de Antropología |
Ponencia | 1999 |
Marcando límites. Los movimientos segregacionistas de la Isla Mayor del Guadalquivir y la ordenación territorial
|
VIII Congreso de Antropología |
Artículo | 1997 |
La "Colonización" de la Isla Mayor del Guadalquivir: representaciones territoriales y sistemas identitarios
|
Trabajo: revista iberoamericana de relaciones laborales |
Capítulo | 1993 |
Producción y reproducción de identidades en Isla Mayor del Guadalquivir
|
Actas del VI Congreso de Antropología : Tenerife, 1993 |