Beatriz Bernárdez es actualmente profesora contratada doctora adscrita al área de Lenguajes
y Sistemas Informáticos y miembro del grupo ISA, está acreditada a Profesor Titular de
Universidad. Empezó su carrera profesional en Sadiel (actual, Ayesa) dónde desempeño
tareas de analista en proyectos de gestión de la administración de la Junta de Andalucía. En
su investigación confluyen principalmente las áreas de ingeniería de requisitos y calidad de
productos y proceso de desarrollo software, desde un punto de vista científico—experimental.
En dichos campos ha participado en proyectos de transferencia como son MADEJAIR (Junta de Andalucía) y Alcuza (con Cajasol). Recientemente, se incorporan aspectos
de Factor Humano a su investigación, perseverando en el ámbito empírico. En este
campo, está lanzando una línea de investigación basada en estudiar cómo influyen
aspectos de la personalidad de los integrantes del equipo de desarrollo en el ambiente
de trabajo y en la calidad de los productos intermedios. Su intención es, a largo plazo,
desarrollar programas de crecimiento personal en empresas del sector TI, para mejorar
el proceso de software y en consecuencia la calidad de los artefactos resultantes.
En este sentido, la publicación del Journal of System and Software (la tercera en el
apartado C.1) ha tenido una amplia repercusión mediática en la prensa nacional e
internacional (Noticias en medios nacionales: http://sl.ugr.es/09XK, http://sl.ugr.es/09XL,
http://sl.ugr.es/09XM, http://sl.ugr.es/09XN. Noticias en medios internacionales: http://
sl.ugr.es/09XO, http://sl.ugr.es/09XP, http://sl.ugr.es/09XQ, http://sl.ugr.es/09XR). Como
consecuencia de dicho trabajo, algunas empresas del sector, en particular INPRO (https://
inpro.dipusevilla.es/) y ACCENTURE (https://www.accenture.com/es-es) mostraron interés en
establecer colaboraciones con nosotros. En este sentido, estamos llevando a cabo acciones
para estudiar si la práctica de mindfulness mejora la productividad y el ambiente laboral en
entornos del sector TI con alto nivel de estrés.
Beatriz Bernárdez es actualmente profesora contratada doctora adscrita al área de Lenguajes
y Sistemas Informáticos y miembro del grupo ISA, está acreditada a Profesor Titular de
Universidad. Empezó su carrera profesional en Sadiel (actual, Ayesa) dónde desempeño
tareas de analista en proyectos de gestión de la administración de la Junta de Andalucía. En
su investigación confluyen principalmente las áreas de ingeniería de requisitos y calidad de
productos y proceso de desarrollo software, desde un punto de vista científico—experimental.
En dichos campos ha participado en proyectos de transferencia como son MADEJAIR (Junta de Andalucía) y Alcuza (con Cajasol). Recientemente, se incorporan aspectos
de Factor Humano a su investigación, perseverando en el ámbito empírico. En este
campo, está lanzando una línea de investigación basada en estudiar cómo influyen
aspectos de la personalidad de los integrantes del equipo de desarrollo en el ambiente
de trabajo y en la calidad de los productos intermedios. Su intención es, a largo plazo,
desarrollar programas de crecimiento personal en empresas del sector TI, para mejorar
el proceso de software y en consecuencia la calidad de los artefactos resultantes.
En este sentido, la publicación del Journal of System and Software (la tercera en el
apartado C.1) ha tenido una amplia repercusión mediática en la prensa nacional e
internacional (Noticias en medios nacionales: http://sl.ugr.es/09XK, http://sl.ugr.es/09XL,
http://sl.ugr.es/09XM, http://sl.ugr.es/09XN. Noticias en medios internacionales: http://
sl.ugr.es/09XO, http://sl.ugr.es/09XP, http://sl.ugr.es/09XQ, http://sl.ugr.es/09XR). Como
consecuencia de dicho trabajo, algunas empresas del sector, en particular INPRO (https://
inpro.dipusevilla.es/) y ACCENTURE (https://www.accenture.com/es-es) mostraron interés en
establecer colaboraciones con nosotros. En este sentido, estamos llevando a cabo acciones
para estudiar si la práctica de mindfulness mejora la productividad y el ambiente laboral en
entornos del sector TI con alto nivel de estrés.