Capítulo | 2025 |
La limitación del poder y la observación de las leyes en el libro I (44-58) de los Discursos de Maquiavelo
|
Democracia, ley e instituciones (Antiguas y Modernas) |
Artículo | 2025 |
Razón, experiencia e historia en los Ricordi de Guicciardini: el camino hacia la libertad
|
Archivo teológico granadino |
Capítulo | 2024 |
La garantía de libertad desde la perspectiva maquiaveliana y sus influencias
|
Maquiavelo, el pueblo y el populismo. Historia, teoría política y debates interpretativos |
Capítulo | 2023 |
El republicanismo cívico florentino del siglo XVI: perspectivas locales y globales enla política e instituciones
|
La cultura jurídica cosmopolita: fundamentos, límites y posibilidades en tiempos de crisis |
Capítulo | 2023 |
Libertad política republicana en Guicciardini y Giannotti
|
La democracia griega y sus intérpretes en la tradición occidental |
Capítulo | 2022 |
Análisis hermenéutico de la docencia universitaria en tiempos de pandemia: creencias y actitudes
|
Análisis sobre metodologías activas y TIC |
Capítulo | 2022 |
El aprendizaje de la Historia de la Filosofía Occidental en el Grado de Historia: Una propuesta de innovación docente online
|
Ciclos de mejora en el aula. Año 2021: experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla |
Capítulo | 2022 |
Innovación y fórmulas docentes para Historia de la Filosofía adaptada a adultos en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla (sede Utrera)
|
Reinventando la docencia en el siglo XXI |
Capítulo | 2022 |
La necesidad de la historia en la reforma política de Florencia: perspectivas de Maquiavelo, Guicciardini y Giannotti
|
Nuevas epistemologías de viejos saberes |
Capítulo | 2022 |
La verdad de la experiencia (política) y de la historia en Francesco Guicciardini
|
Contenidos del Neo-Humanismo del siglo XXI |
Capítulo | 2021 |
Aproximación a la teoría política de Giannotti y la reforma de Florencia
|
Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto |
Capítulo | 2021 |
De la razón instrumental a la razón reticular: Pensamiento, comunicación y política en la era de Internet
|
De la filosofía digital a la sociedad del video-juego.Literatura,pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales |
Capítulo | 2021 |
La clase invertida en la docencia universitaria online de Historia de la Filosofía: un aprendizaje colaborativo y basado en problemas
|
Innovaciones metodológicas con TIC en educación |
Ponencia | 2021 |
La clase invertida y el aprendizaje colaborativo en la docencia universitaria online de Historia de la Filosofía
|
Nodos. Universidad, Innovación e Investigación ante el Horizonte 2030 |
Capítulo | 2021 |
La enseñanza de la filosofía online a partir de problemas: un aprendizaje resonante
|
Actas del 4º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2021 |
Ponencia | 2021 |
La importancia de la historia para las reformas políticas desde la perspectiva de Maquiavelo, Guicciardini y Giannotti: De la historia a la filosofía política
|
Libro de actas del Congreso CUICIID 2021 |
Capítulo | 2021 |
La imposibilidad de diálogo y de crítica filosófica desde las ideologías de la (pos)verdad: La necesidad del realismo político como una tercera vía parmenídea
|
De la filosofía digital a la sociedad del video-juego.Literatura,pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales |
Capítulo | 2021 |
Razón y experiencia: hacia una antropología filosófica del hinduismo
|
El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural |
Ponencia | 2020 |
Contenidos adaptados para adultos: Historia de la filosofía y sus influencias
|
Libro de Actas del X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020) |
Capítulo | 2020 |
Innovación docente en la enseñanza de historia de la filosofía en el aula de la experiencia de la Universidad de Sevilla: Problemas, preguntas y motivación
|
Evaluación e innovación en educación superior e investigación |
Ponencia | 2020 |
La experiencia como fuente de verdad: La historia y la política en Francesco Guicciardini
|
Libro de Actas del X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020) |
Capítulo | 2019 |
Aplicación de un ciclo de mejora en Historia de la Filosofía: una propuesta de innovación docente en el aprendizaje de la filosofía antigua: metodología, contenidos y actividades
|
Ciclos de mejora en el aula, año 2019: experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla |
Capítulo | 2019 |
La estrategia político-comunicativa de "El Príncipe" de Maquiavelo
|
Hombre y logos: Antropología y comunicación |
Ponencia | 2019 |
Mito y logos en la filosofía de Platón
|
CUICIID 2019: Congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX: Contenidos, investigación, innovación y docencia: 23 y 24 octubre |
Libro | 2019 |
Tucídides y el poder de la historia
|
Tucídides y el poder de la historia |
Artículo | 2018 |
El deseo natural de libertad y la inacción política. Una crítica al significado de la servidumbre voluntaria y la libertad natural en el Discurso de Étienne de la Boétie
|
HUMAN REVIEW: Revista Internacional de Humanidades |
Artículo | 2018 |
El poder político de la religión según Epicuro y Lucrecio
|
Revista de la Asociación de Alumnos de Posgrado de Filosofía Tales |
Capítulo | 2018 |
El vínculo entre religión y política en los Discorsi de Maquiavelo
|
La cultura como herramienta de expresión humana |
Artículo | 2018 |
F. Rodríguez Valls, Orígenes del hombre. La singularidad del ser humano, Biblioteca Nueva, Madrid 2017
|
Pensamiento. Revista de investigación e Información filosófica |
Capítulo | 2018 |
La apocalíptica judía del Segundo Templo y su comprensión de la historia, la muerte y la justicia.
|
Los contenidos de humanidades como lectura multidisciplinar |
Capítulo | 2018 |
La religión como un instrumento de poder (La crítica a la religión de Lucrecio)
|
Las expresiones culturales analizadas desde la universidad |
Ponencia | 2018 |
Pensamiento y sociedad en época intertestamentaria: La apocalíptica judía
|
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia |
Reseña | 2017 |
ANTÓN PACHECO, José Antonio. (2014). Parádosis. Visiones sobre el Uno el Lógos y la Triada. Murcia. Puerta Castilla. 175 pp.
|
Differenz |
Capítulo | 2017 |
Historia de la Filosofía Antigua
|
Material didáctico introductorio a las áreas de conocimiento de la Filosofía: [Facultad de Filosofía, Universidad de Sevilla] |
Ponencia | 2017 |
Teoría del conocimiento y estructura de lo real en Epicuro y Lucrecio
|
Libro de actas del Congreso CUICIID 2017 |
Artículo | 2014 |
Goñi, C.: "El filósofo impertinente. Kierkegaard contra el orden establecido"
|
Thémata: Revista de filosofía |
Artículo | 2014 |
Polo, Leonardo.: "Lecciones de ética"
|
Thémata: Revista de filosofía |
Artículo | 2014 |
Presentación del número 2 de RAPHIR.
|
RAPHISA: revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado |
Artículo | 2014 |
Romero, J. M.: "Tao. Las enseñanzas del sabio oculto"
|
Thémata: Revista de filosofía |
Artículo | 2014 |
San Martin, J y Sánchez J. J: Homenaje a Manuel Fraijó
|
RAPHISA: revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado |
Libro | 2011 |
La independencia de América: primer centenario y segundo centenario
|
La independencia de América: primer centenario y segundo centenario |