Editorial | 2025 |
Ideología y mentalidades del siglo XV al XVII a través de la correspondencia epistolar
|
Araucaria: revista iberoamericana de filosofía, política, humanidades y relaciones internacionales |
Artículo | 2025 |
La defensa de la opinión personal ante el poder. Cartas a la gobernadora Isabel de Bobadilla
|
Araucaria: revista iberoamericana de filosofía, política, humanidades y relaciones internacionales |
Libro | 2024 |
Cartas privadas de Cuba en el XIX: Estudio y materiales
|
Cartas privadas de Cuba en el XIX: Estudio y materiales |
Artículo | 2024 |
Cómo hablar al rey. Las cartas de fray Pedro de Ayala, obispo de Nueva Galicia
|
Araucaria: revista iberoamericana de filosofía, política, humanidades y relaciones internacionales |
Reseña | 2024 |
Private letters from Cuba in the 19th century
|
REVISTA DE FILOLOGIA ESPANOLA |
Artículo | 2023 |
Cartas y comunicaciones de las élites militares cubanas (siglo XIX)
|
Araucaria: revista iberoamericana de filosofía, política, humanidades y relaciones internacionales |
Libro | 2023 |
El español de Cuba en el siglo XIX a través de sus textos: Documentación militar y diarios de combate
|
El español de Cuba en el siglo XIX a través de sus textos: Documentación militar y diarios de combate |
Artículo | 2023 |
La génesis del español cubano a través de egodocumentos del siglo XIX
|
Cuadernos de la ALFAL |
Capítulo | 2023 |
Las cartas de Isabel y Eulalia Figueredo. Escritura cotidiana femenina en Cuba (Siglo XIX)
|
De Estepa a Salamanca. Miradas en torno a la lengua |
Artículo | 2023 |
Mujeres en guerra: escritura femenina en cartas familiares cubanas del siglo XIX
|
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana |
Capítulo | 2023 |
Vozes femininas na guerra de Cuba. Cartas do século XIX
|
Feminino em historiografia linguística: Américas: Volume I |
Artículo | 2022 |
Cartas de amor y de guerra. Correspondencia femenina de Cuba (siglo XIX)
|
Araucaria: revista iberoamericana de filosofía, política, humanidades y relaciones internacionales |
Artículo | 2022 |
Dantisco y su entorno: poder y familia en la correspondencia epistolar del siglo XVI
|
HIPOGRIFO-REVISTA DE LITERATURA Y CULTURA DEL SIGLO DE ORO |
Artículo | 2022 |
Décimas cubanas en las cartas del siglo XIX
|
Observatorio IEAL |
Capítulo | 2022 |
Dialectos del español y escritura
|
Dialectología hispánica / The Routledge handbook of Spanish dialectology |
Capítulo | 2022 |
Innovación lingüística y creación léxico-semántica en el español de Cuba del siglo XIX
|
Estudios de lingüística y literatura: Estilo, crítica y traducción en el siglo XIX |
Artículo | 2022 |
La globalización del español: estado de la cuestión
|
Observatorio IEAL |
Ponencia | 2022 |
La memoria de la independencia de cuba a través de los egodocumentos
|
Los caminos de América |
Artículo | 2022 |
La memoria de la independencia de Cuba a través de los egodocumentos.
|
Naveg@mérica |
Artículo | 2022 |
La voz y la imagen femenina en la correspondencia cubana del siglo XIX
|
ELiES (Estudios de Lingüística Española) |
Reseña | 2022 |
Micaela Carrera de la Red y Marta Luján (eds.). "Orígenes y contactos del español de América". Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2021. 366 pp.
|
Lexis (Lima) |
Reseña | 2021 |
Antonio Santos Morillo: ¿Quién te lo vezó a dezir? El habla de negro en la literatura del xvi, imitación de una realidad lingüística.
|
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana |
Artículo | 2021 |
Cacao y chocolate: historia de palabras
|
Divulgamérica. Cuadernos de divulgación científica del IEAL |
Libro | 2021 |
Claves y tendencias en la investigación sobre América Latina: una perspectiva interdisciplinar (Observatorio IEAL sobre América Latina; 1)
|
Claves y tendencias en la investigación sobre América Latina: una perspectiva interdisciplinar (Observatorio IEAL sobre América Latina; 1) |
Artículo | 2021 |
Edición de un corpus de documentos sobre los movimientos de insurgencia en cuba durante la segunda mitad del siglo XIX
|
Scriptum digital: revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques |
Artículo | 2021 |
Presentación del proyecto Cuba y Andalucía en el siglo XIX: estudio de los lazos lingüísticos y culturales desde las Humanidades Digitales
|
Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (PublicAAHD) |
Artículo | 2021 |
Presentación del proyecto Cuba y Andalucía en el siglo XIX: estudio de los lazos lingüísticos y culturales desde las Humanidades Digitales
|
Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales |
Libro | 2020 |
El español de América: morfosintaxis histórica y variación
|
El español de América: morfosintaxis histórica y variación |
Capítulo | 2020 |
Nuevas aportaciones al estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana
|
El español de América: morfosintaxis histórica y variación |
Reseña | 2020 |
Rosario Navarro Gala: La voz armada del soldado español Alonso de Medina (1549): diálogos y cartas
|
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana |
Capítulo | 2019 |
Cómo conocemos México: la evidencialidad en el español americano
|
América: problemas y posibilidades |
Artículo | 2019 |
La autoría de las Relaciones Geográficas mexicanas: las voces náhuatl a través de los redactores
|
Anuario de estudios americanos |
Capítulo | 2019 |
Morfosintaxis de los pronombres personales
|
Estudios de morfosintáxis histórica hispanoamericana |
Capítulo | 2019 |
Morfosintaxis histórica hispanoamericana: estado de la cuestión, fuentes, métodos y perspectivas
|
Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana |
Capítulo | 2018 |
Donde se funden la inmediatez y la distancia comunicativas: el intérprete y las palabras-cita en las Relaciones Geográficas de México
|
Lenguas en contacto, ayer y hoy: traducción y variación desde una perspectiva filológica |
Ponencia | 2018 |
Entrelazamiento lingüístico y construcción social: contacto de náhuatl y español en el siglo XVI a través de la obra de Muñoz Camargo
|
Actas del X Congreso Internacionalde Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015 |
Libro | 2018 |
Estudios de morfosintaxis histórica hispanoamericana
|
Estudios de morfosintáxis histórica hispanoamericana |
Artículo | 2018 |
La competencia cultural: desarrollo y límites en la docencia
|
Revista electrónica del lenguaje |
Artículo | 2018 |
La designación de la indumentaria en las Relaciones Geográficas mexicanas a través del léxico náhuatl
|
REVISTA ESPANOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA |
Libro | 2018 |
Las voces del contacto: edición y estudio de las relaciones geográficas de México (Siglo XVI)
|
Las voces del contacto: edición y estudio de las relaciones geográficas de México (Siglo XVI) |
Artículo | 2017 |
La geografía de las palabras: dimensiones en la formación léxica del español americano
|
HISPANIA-A JOURNAL DEVOTED TO THE TEACHING OF SPANISH AND PORTUGUESE |
Ponencia | 2016 |
Renovar la docencia Universitaria: reflexiones sobre la aplicación del ciclo de mejora de la asignatura "Español de América"
|
III Jornadas de Docencia Universitaria (2016) |
Artículo | 2016 |
Sistemas de lenguas en contacto. Una propuesta metodológica para el estudio de transferencias léxicas y culturales entre español y náhuatl
|
Revista de Historia de la Lengua Española |
Artículo | 2015 |
América en la clase de español: del contenido cultural al "psycofact"
|
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera |
Artículo | 2015 |
El diccionario de americanismos: una aproximación formal al léxico del español en América
|
RiCognizioni: rivista di lingue, letterature e culture moderne |
Artículo | 2015 |
La construcción de estereotipos en las crónicas de Indias
|
Politeja. Journal of the Faculty of International and Political Studies of the Jagiellonian University |
Otros | 2015 |
Los estereotipos culturales hispánicos y sus implicaciones didácticas
|
MarcoELE |
Ponencia | 2015 |
Preparando la independencia: la lengua y los documentos de la insurrección Cubana (1868-1898)
|
Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012) |
Otros | 2015 |
Presentación del dosier: Los estereotipos culturales hispánicos y sus implicaciones didácticas
|
MarcoELE |
Artículo | 2014 |
Estrategias comunicativas y tipos documentales en la selección de voces amerindias en el siglo XVI (1518-1559)
|
RILCE-REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA |
Capítulo | 2014 |
Identidades múltiples del estudiante hispanoamericano en el sistema educativo español: estrategias de integración
|
Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración [archivo de ordenador] |
Libro | 2014 |
Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración
|
Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración [archivo de ordenador] |
Ponencia | 2014 |
La creación de un contexto virtual para el aprendizaje de lenguas extranjeras mediante "hangouts"
|
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior |
Artículo | 2014 |
La edición de textos de quejas: propuestas preliminares en torno a un corpus histórico discursivo
|
Scriptum digital |
Capítulo | 2013 |
Aculturación y sociedad en la Guatemala del siglo XVI: una visión a través de los textos españoles e indígenas
|
América Latina. Una aproximación pluridisciplinar |
Libro | 2013 |
El léxico cotidiano en América a través de las Relaciones Geográficas de Indias
|
El léxico cotidiano en América a través de las Relaciones Geográficas de Indias |
Reseña | 2013 |
Franz Lebsanft/Wiltrud Mihatsch/Clausia Polzin-Haumann (eds.): El español, ¿desde las variedades de la lengua pluricéntrica?
|
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana |
Ponencia | 2013 |
La expresión de los cronistas de indias en el contexto de la mentalidad renacentista
|
Actas del Congreso Internacional “América Latina: la autonomía de una región”. XV Encuentro de latinoamericanistas españoles |
Libro | 2013 |
La incorporación del indigenismo léxico en los contextos comunicativos canario y americano (1492-1550)
|
La incorporación del indigenismo léxico en los contextos comunicativos canario y americano (1492-1550) |
Libro | 2012 |
Claves para comprender las crónicas de Indias
|
Claves para comprender las crónicas de Indias |
Libro | 2012 |
Claves para comprender las crónicas de Indias
|
Claves para comprender las crónicas de Indias |
Capítulo | 2012 |
Las ideas lingüísticas en América a partir de 1812
|
La Constitución gaditana de 1812 y sus repercusiones en América |
Artículo | 2011 |
Con la mirada en el otro: implicaciones sociolingüísticas de la inmigración hispanoamericana en Andalucía
|
Itinerarios |
Otros | 2011 |
Dossier Andalucía y América: el futuro lingüístico de un pasado común (1ª parte)
|
Itinerarios |
Otros | 2011 |
Dossier Andalucía y América: el futuro lingüístico de un pasado común (2ª parte)
|
Itinerarios |
Capítulo | 2011 |
El español internacional: valoración actual y usos específicos
|
Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico: in memoriam Manuel Alvar |
Artículo | 2010 |
La construcción lingüística de la identidad americana
|
Boletín de Filología |
Capítulo | 2010 |
La investigación sobre el español de América en la Universidad de Sevilla
|
Los estudios americanistas en la Universidad de Sevilla: tradición, retos y perspectivas |
Capítulo | 2009 |
Español de América, Español Internacional
|
Estudios de lengua española: descripción, variación y uso : homenaje a Humberto López Morales |
Ponencia | 2009 |
La construcción lingüística de la identidad americana
|
|
Libro | 2008 |
El español internacional: conceptos, contextos y aplicaciones
|
El español internacional: conceptos, contextos y aplicaciones |
Reseña | 2008 |
Goic, Cedomil: Letras del Reino de Chile, Universidad de Navarra / Iberoamericana / Vervuert, (Biblioteca Indiana, 6), Madrid / Frankfurt am Main, 2006, 332 págs.
|
Anuario de estudios americanos |
Artículo | 2008 |
Nivelación normativa en torno al "español internacional"
|
Español actual: Revista de español vivo |
Ponencia | 2007 |
Las cartas del obispo Valdivieso y el precio de la defensa del Indio
|
Medicina y literatura VI: Actas del VI Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura |
Ponencia | 2007 |
Usos lingüísticos y lenguaje subjetivo en la Descripción de Portobelo y Cartagena de Indias
|
Orbis incognitvs : avisos y legajos del Nuevo Mundo: homenaje al profesor Luis Navarro García |
Capítulo | 2005 |
El español de América en la historia y en su contexto actual
|
Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana |
Ponencia | 2005 |
La variedad americana en la enseñanza del español como L2
|
Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua, deseo y realidad: Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla 22-25 de septiembre de 2004 |
Ponencia | 2005 |
Salud y bienestar social en la Guatemala del siglo XVI: las ordenanzas de D. García de Palacio
|
Medicina y Literatura V: Actas del V Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura |
Capítulo | 2002 |
El habla de Andalucía y el español de América: el español hablado en Cuba
|
Cuba y Andalucía entre las dos orillas |
Capítulo | 2002 |
El habla de Andalucía y el español de América. El español hablado en Cuba
|
Cuba y Andalucía entre las dos orillas |
Ponencia | 2002 |
Investigación y docencia en el español de América: materiales y recursos didácticos
|
|
Artículo | 2002 |
Tratamientos y cortesía en la correspondencia familiar indiana del siglo XVIII
|
Archivo de Filología Aragonesa |
Capítulo | 2001 |
Corpus de referencia de documentos americanos en el Archivo General de Indias
|
Tendencias en la investigación lexicográfica del español : el diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico : actas del Congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998 |
Capítulo | 2001 |
Describir la tierra y enseñar la lengua: la opinión del licenciado Michael de la Torre
|
Indagaciones sobre la lengua : estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos |
Capítulo | 1998 |
Indicadores sociolingüísticos en la documentación indiana: cartas e informes de particulares
|
Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas : aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII : coloquio internacional, Friburgo en Brisgovia, 26 - 28 de Septiembre de 1996 |
Artículo | 1994 |
Un desconocido vocabulario del siglo XVI: el "Alfabeto de las mercadurías que se avalían en Panamá"
|
Philologia hispalensis |
Capítulo | 1992 |
Análisis filológico de la documentación indiana
|
Problemas y métodos en el análisis de textos : in memorian Antonio Aranda |
Artículo | 1990 |
Anotaciones sobre el uso de las formas EL y ESTE / ESE / AQUEL como femeninos
|
ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante |
Ponencia | 1990 |
El léxico de una anónima descripción limeña de finales del siglo XVIII
|
La influencia andaluza en los núcleos urbanos americanos: Actas de las VII Jornadas de Andalucía y América (Universidad de Santa María de la Rábida, marzo-1987) |
Libro | 1990 |
Fonética de la crónica criolla de Baltasar Obregón: (México, 1584)
|
Fonética de la crónica criolla de Baltasar Obregón: (México, 1584) |
Artículo | 1990 |
Fórmulas de tratamiento americanas y andaluzas en el S.XVI
|
Philologia hispalensis |
Artículo | 1990 |
La fantasía americana ante los ojos del conquistador español: aproximación a la crónica de Indias como texto sígnico
|
Discurso. Revista Internacional de Semiótica y Teoría Literaria |
Libro | 1989 |
Transcripción y estudio lingüístico de la "Historia de los descubrimientos de Nueva España" de Baltasar de Obregón
|
Transcripción y estudio lingüístico de la "Historia de los descubrimientos de Nueva España" de Baltasar de Obregón |
Libro | 1987 |
El español del siglo XVII en documentos americanistas
|
El español del siglo XVII en documentos americanistas |
Artículo | 1987 |
Lenguas indígenas y problemas de contacto lingüístico en las relaciones geográficas del siglo XVI
|
Philologia hispalensis |
Artículo | 1985 |
Peripecia hispanoamericana de un franciscano aragonés
|
Archivo de Filología Aragonesa |