Artículo | 2022 |
Sevilla, 1480. Crimen en la Capilla Real
|
Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística |
Capítulo | 2022 |
Soliloquio ante un Ecce Homo
|
Castillos y Arquitectura Fortificada en Andalucía: Normas, recomendaciones y criterios para su restauración |
Artículo | 2021 |
El replanteo de la Catedral de Sevilla
|
Revista de Historia de la Construcción |
Capítulo | 2021 |
Prólogo
|
Modelos digitales de información en la tutela sostenible del patrimonio cultural. Contribución al conocimiento e innovación social |
Capítulo | 2019 |
75.Proyecto para la ampliación de la parÍoquia de San Vicente de Villagonzalo de Pedernales (Burgos) (1538)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Artículo | 2019 |
Arqueología y conservación: aliceres en la catedral de Sevilla
|
ARQUEOLOGIA DE LA ARQUITECTURA |
Capítulo | 2019 |
Conjunto de tres diseños para la capilla de Santa Ana y el sepulcro de Alonso de Velasco en la iglesia del monasterio de Guadalupe,(Cáceres) (1467)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Copia de la traça general de la catedral de Sevilla (ca. 1480)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Copia del segundo proyecto para la catedral nueva de la ciudad de México (ca. 1567)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Croquis para diseñar un refuerzo mural en la catedral de Coria (Cáceres) (1563)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Dibujo de montea para una bóveda de terceletes, incluida en el llamado "Manuscrito de Hernán Ruiz" (ca. 1562)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Dibujos y sepulcros: Notas sobre tres trazados góticos
|
ACCA 017: análisis y comunicación contemporánea de la arquitectura |
Capítulo | 2019 |
Diseño de la Capilla Real de la catedral de Sevilla (1537)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Diseño del rosetón del brazo norte del crucero de la catedral de León (ca. 1280)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
La imagen de Carmona
|
La imagen de Carmona a través de la historia, la literatura y el arte: Carmona vista, Carmona inventada, Carmona imaginada: actas del XI Congreso de Historia de Carmona |
Capítulo | 2019 |
Levantamiento de daños de la nave de la catedral de Coria (Cáceres) (ca. 1552)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Levantamiento de la ampliación de la parroquia de San Vicente de Villagonzalo-Pedernales (Burgos) (1552)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Levantamiento de la bóveda de la capilla mayor de la catedral de Coria (Cáceres) (1556)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Levantamiento parcial de la catedral de Coria (Cáceres), con los anexos del lado de la Epístola
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Maqueta de la fachada oriental de la catedral de Sevilla (ca. 1509)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Montea de la bóveda de la capilla mayor de la catedral de Sevilla (1499-1503)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Monteas de un dosel de la tumba del cardenal Juan de Cervantes, en la catedral de Sevilla (1454-1458)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Monteas de una cúpula y huecos en la catedral de Sevilla (1552)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Palimpsesto de monteas en la catedral de Sevilla (1461-1470)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Planta de la cabecera y la capilla de Santiago de la catedral de Toledo (1579)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Planta parcial del monasterio de Yuste (Cáceres), con la propuesta de acomodación provisional del emperador Carlos V en el dormitorio de novicios, en espera de que se concluyera la construcción del aposento que se le estaba levantando, adosado al muro meridional del templo, para su retiro (1554)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Primer proyecto para la construcción del convento de San Telmo en San Sebastián (Guipúzcoa)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto del estribado general de la catedral de Coria (Cáceres), y montea de un arbotante en el claustro (posterior a 1561)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto genera] para los anexos meridionales de la catedral de Coria (Cáceres) (1573)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para el abovedamiento de la parroquia de San Pedro de Mucientes (Valladolid) (1585)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para la ampliación de la iglesia de Santa María, en Murillo de Calahorra (Calahorra, La Rioja) (1577)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para la ampliación de la parroquia de Santo Tomás de Canterbury, en Vegas de Matute (Segovia) (1570)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para la construcción de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Zumárraga (Guipúzcoa) (copia de 1578)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para la parroquia de San Martín de Soravilla, en Andoáin (Guipúzcoa) (1564)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para la portada de la capilla de los Santos Cosme y Damián de la iglesia parroquial de Santiago de Zaragoza (1463)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para la sacristía y anexos de la catedral de Coria (Cáceres) (1573)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para la segunda etapa de la catedral de Coria (Cáceres) (1502)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para las dos plantas del costado de la Epístola de la catedral de Coria (Cáceres) (1563)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto para reparar un pilar de la iglesia de Santa María de la Antigua de Valladolid (1576)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Proyectos para la parroquia de Azcoitia (Guipúzcoa), y para la ampliación de su cabecera (1522)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Rasguño con una solución inacabada de cabecera para un templo de tres naves (siglo XIV)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Segundo proyecto para la construcción de la iglesia del convento de San Telmo en San Sebastián (Guipúzcoa) (1546)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Trazado regulador de un crochet de la fachada oriental de la catedral de Sevilla (ca. 1481)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Capítulo | 2019 |
Trazado regulador de un tabernáculo de la puerta de la Asunción de la catedral de Sevilla (ca. 1449)
|
Trazas, muestras y modelos de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XIII y XVI |
Artículo | 2018 |
Almohad bolstered ashlar
|
ARQUEOLOGIA DE LA ARQUITECTURA |
Capítulo | 2018 |
Aproximación colateral al concepto de ruina
|
Las ruinas : concepto, tratamiento y conservación |
Artículo | 2018 |
Blasones y colgaduras. Datos para una historia del patio de los Naranjos en la Edad Moderna
|
Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística |
Capítulo | 2018 |
Tres torres en la vida de "IbnʿArabī"
|
Ibn 'Arabi y su época |
Capítulo | 2017 |
El concurso de 1545 para el Hospital de las Cinco Llagas
|
ACCA 016 : análisis y comunicación contemporánea de la arquitectura |
Artículo | 2017 |
El proyecto de don Félix Hernández para el tejaroz de la puerta del Perdón de la catedral de Sevilla
|
Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística |
Artículo | 2017 |
The Principal Portal of the Isbiliya's Almohad Mosque
|
AL-QANTARA |
Capítulo | 2016 |
1514. El principio del fin
|
1514: arquitectos tardogóticos en la encrucijada |
Artículo | 2016 |
El tamaño sí que importa. Una historia del plano a escala
|
Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza |
Capítulo | 2015 |
La familia Otero Ariza y otros personajes en un paisaje de ruinas y recuerdos
|
Baelo Claudia y la familia Otero: una relación centenaria |
Capítulo | 2014 |
La catedral de Sevilla y el gótico mediterráneo
|
Arquitectura tardogótica en la Corona de Castilla: trayectorias e intercambios |
Capítulo | 2014 |
La mejor de las ruinas
|
Teatros romanos en España y Portugal: ¿patrimonio protegido? |
Libro | 2014 |
Las horas, las palabras y el facistol
|
Las horas, las palabras y el facistol |
Ponencia | 2014 |
Palabras de piedra. Primera aproximación al glosario gótico de la Catedral de Sevilla
|
Las horas, las palabras y el facistol |
Libro | 2013 |
Anatomía de la catedral de Sevilla
|
Anatomía de la catedral de Sevilla |
Artículo | 2013 |
La Catedral antes del Patrimonio Mundial
|
Apuntes del Alcázar de Sevilla |
Libro | 2013 |
La Catedral entre 1434 y 1517: historia y conservación
|
La Catedral entre 1434 y 1517: historia y conservación |
Capítulo | 2012 |
Arquitectura, dibujo y arqueología
|
Itálica, 1912-2012: centenario de la declaración como monumento nacional |
Libro | 2012 |
La Capilla Real
|
La Capilla Real |
Capítulo | 2011 |
El arquitecto tardogótico a través de sus dibujos
|
La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América |
Libro | 2011 |
La catedral sin la catedral
|
La catedral sin la catedral |
Ponencia | 2011 |
Noticia del aula informática de Sevilla
|
Las nuevas tecnologías de la representación gráfica arquitectónica en el siglo XXI: actas del VIII Congreso EGA |
Libro | 2010 |
La Catedral después de Carlín
|
La Catedral después de Carlín |
Capítulo | 2010 |
Los primeros años de la catedral de Sevilla: nombres, fechas y dibujos
|
Los últimos arquitectos del Gótico |
Libro | 2009 |
De Hispalis a Isbiliya
|
De Hispalis a Isbiliya |
Artículo | 2009 |
El proyecto de sustitución de los pilares 4C Y 5C de la Catedral de Sevilla
|
Patrimonio cultural de España |
Ponencia | 2009 |
La traza guipuzcoana de la Catedral de Sevilla
|
Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción: Valencia, 21-24 de octubre de 2009 |
Libro | 2009 |
Traça de la iglesia de Sevilla
|
Traça de la iglesia de Sevilla |
Capítulo | 2008 |
El estudio del patrimonio arquitectónico en el siglo XXI desde una perspectiva multidisciplinar
|
Ars et scientia: estudios sobre arquitectos y arquitectura (s. XIII-XXI) |
Capítulo | 2008 |
Geología del color y del agua
|
Espacios: acuarelas |
Libro | 2007 |
La catedral gótica de Sevilla : fundación y fábrica de la "obra nueva"
|
La catedral gótica de Sevilla : fundación y fábrica de la "obra nueva" |
Libro | 2007 |
La piedra postrera
|
La piedra postrera |
Libro | 2007 |
La piedra postrera: V Centenario de la conclusión de la catedral de Sevilla : comunicaciones
|
La piedra postrera: V Centenario de la conclusión de la catedral de Sevilla : comunicaciones |
Capítulo | 2007 |
Las fechas de las formas: selección crítica de fuentes documentales para la cronología del edificio medieval
|
La catedral gótica de Sevilla : fundación y fábrica de la "obra nueva" |
Artículo | 2007 |
Notas sobre la mezquita mayor de la Sevilla almohade
|
Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza |
Artículo | 2007 |
Para restaurar: ¿leyes, cartas o nada?
|
Estudios jurídicos |
Artículo | 2006 |
Cumpleaños de la Catedral de Sevilla
|
Ars Sacra |
Artículo | 2006 |
El tramo Urion-Aruci (RAVENN.317.16-17)
|
Archivo español de arqueología |
Ponencia | 2006 |
La mezquita de Almonaster y su evolución historiográfica
|
Espiritualidad y convivencia en Al-Andalus |
Artículo | 2006 |
Lección inaugural: V Centenario de la culminación de las obras de la Santa Iglesia Catedral
|
Patrimonio cultural: Documentación, estudios, información |
Ponencia | 2005 |
Mezquitas, castillos e iglesias: notas sobre una arquitectura del siglo XIII en la Sierra de Huelva
|
La banda gallega : conquista y fortificación de un espacio de frontera (siglos XIII-XVIII) |
Capítulo | 2004 |
El aula digital de la ciudad
|
Dibujar lo que no vemos, X Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica |
Ponencia | 2004 |
Reflexiones sobre las fortificaciones y su destino
|
2º Congreso Internacional sobre Fortificaciones : conservación y difusión de entornos fortificados |
Libro | 2003 |
Levantamiento y análisis de edificios, tradición y futuro
|
Levantamiento y análisis de edificios, tradición y futuro |
Capítulo | 2002 |
Síntesis a modo de epílogo
|
Magna Hispalensis (I): Recuperación de la Aljama Almohade |
Capítulo | 2000 |
El mundo medieval
|
Historia de las técnicas constructivas en españa |
Capítulo | 2000 |
La casa de Austria
|
Historia de las técnicas constructivas en españa |
Ponencia | 2000 |
La explanada de Ibn Jaldún: espacios civiles y religiosos de la Sevilla almohade
|
Sevilla 1248. Congreso Internacional Conmemorativo del 750 Aniversario de la Conquista de la Ciudad de Sevilla por Fernando III, Rey de Castilla y León: Sevilla, Real Alcázar. 23-27 de noviembre de 1998 |
Ponencia | 2000 |
La primera cantería andalusí
|
Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la construcción: Sevilla. 26 a 28 de octubre de 2000 |
Capítulo | 2000 |
Noticia del aula informática de Sevilla
|
Las nuevas tecnologías de la representación gráfica arquitectónica en el siglo XXI: actas del VIII Congreso EGA |
Ponencia | 2000 |
Un dibujo de Petra (Jordania)
|
Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la construcción: Sevilla. 26 a 28 de octubre de 2000 |
Libro | 1999 |
El arte islámico
|
El arte islámico |
Libro | 1999 |
El espíritu de las antiguas fábricas: escritos de Adolfo Fernández Casanova sobre la Catedral de Sevilla (1888-1901)
|
El espíritu de las antiguas fábricas: escritos de Adolfo Fernández Casanova sobre la Catedral de Sevilla (1888-1901) |
Libro | 1999 |
Itinerario cultural de almorávides y almohades: Magreb y Península Ibérica
|
Itinerario cultural de almorávides y almohades: Magreb y Península Ibérica |
Capítulo | 1999 |
Oficio de mirones
|
El espíritu de las antiguas fábricas: escritos de Adolfo Fernández Casanova sobre la Catedral de Sevilla (1888-1901) |
Artículo | 1998 |
Enmiendas parciales a la teoría del restauro (II): valor y valores
|
LOGGIA ARQUITECTURA & RESTAURACION |
Libro | 1997 |
Cartografía de la montaña hueca: notas sobre los planos históricos de la catedral de Sevilla
|
Cartografía de la montaña hueca: notas sobre los planos históricos de la catedral de Sevilla |
Libro | 1997 |
El Parlamento de Andalucía
|
El Parlamento de Andalucía |
Artículo | 1997 |
Enmiendas parciales a la teoría del restauro (I): imágenes y palabras
|
LOGGIA ARQUITECTURA & RESTAURACION |
Artículo | 1997 |
Estudio de la cimentación de los pilares de la Catedral de Sevilla
|
INFORMES DE LA CONSTRUCCION |
Artículo | 1997 |
La proa de la balsa de piedra o la Puerta de Sevilla en la Edad Media
|
Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística |
Capítulo | 1996 |
¿Quién diseñó la casa de Umm Salama?
|
Arquitectura en Al Andalus |
Ponencia | 1996 |
Carta de batalla en el Castillo de Molviedro
|
IV Simposi sobre Restauració Monumental : restaurar o conservar? |
Capítulo | 1995 |
Al-Andalus en época almohade
|
La arquitectura del Islam occidental |
Artículo | 1994 |
El arquitecto en Roma
|
Cuadernos emeritenses |
Artículo | 1994 |
Las escuelas de la Gloriosa
|
EGA-REVISTA DE EXPRESION GRAFICA ARQUITECTONICA |
Artículo | 1993 |
Monteas en la catedral de Sevilla
|
EGA-REVISTA DE EXPRESION GRAFICA ARQUITECTONICA |
Ponencia | 1993 |
Restauración de la iglesia de la Magdalena de Sevilla
|
III Simposi sobre Restauración Monumental : Barcelona, del 19 al 21 de noviembre de 1992 |
Artículo | 1992 |
Adecuación de la Iglesia del Hospital de las Cinco LLagas a Salón de Plenos el mParlamento de Andalucía, Sevilla
|
REVISTA ANUARIO |
Capítulo | 1992 |
Investigación sistemática en la zona arqueológica Bien de Interés Cultural Cortijo de Miraflores y Huerta de la Albarrana. Sevilla
|
Investigaciones arqueológicas en Andalucía: 1985-1992. Proyectos |
Artículo | 1992 |
Sede del Parlamento Andaluz, Sevilla
|
REVISTA ANUARIO |
Ponencia | 1992 |
Una cruzada por Al-Andalus
|
Actuacions en el patrimoni edificat : la restauració de l' arquitectura dels segles IX i X (investigació històrica i disseny arquitectònic) : II Simposi, Barcelona-Berga, 10 i 11 de desembre de 1991 |
Artículo | 1991 |
El temblor de la falsificación
|
Periferia (Sevilla) |
Artículo | 1991 |
La qibla extraviada
|
Cuadernos de Madinat al-Zahra |
Libro | 1989 |
La puerta de Sevilla en Carmona
|
La puerta de Sevilla en Carmona |
Capítulo | 1989 |
Las columnas del teatro de Itálica
|
Homenaje al profesor Antonio Blanco Freijeiro |
Libro | 1988 |
Turris fortissima: documentos sobre la construcción, acrecentamiento y restauración de la Giralda
|
Turris fortissima: documentos sobre la construcción, acrecentamiento y restauración de la Giralda |
Libro | 1987 |
Las Claves del arte etrusco y romano
|
Las Claves del arte etrusco y romano |
Artículo | 1987 |
Los jardines de Madinat al-Zahra'
|
Cuadernos de Madinat al-Zahra |
Artículo | 1986 |
Santa María de la Rábida
|
Aparejadores: boletín del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla |
Libro | 1985 |
La Giralda
|
La Giralda |
Artículo | 1984 |
Caceres: jardin de abadia
|
Periferia (Sevilla) |
Artículo | 1984 |
Cadiz: Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real
|
Periferia (Sevilla) |
Artículo | 1983 |
Guardería infantil, Club Juvenil y Residencia de Profesorado en Palos de la Frontera. Huelva
|
REVISTA ANUARIO |
Artículo | 1982 |
El Hospital de las Cinco Llagas
|
Aparejadores: boletín del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla |
Libro | 1981 |
La Arquitectura de nuestra Ciudad
|
La Arquitectura de nuestra Ciudad |
Ponencia | 1980 |
En los márgenes de Hernán Ruiz
|
III Congreso Nacional de Historia del Arte: Sevilla, 8-12 de diciembre de 1980 |
Artículo | 1980 |
Organización territorial de la "Baetica"
|
Archivo español de arqueología |
Libro | 1979 |
Compendio de arquitectura paleoislámica
|
Compendio de arquitectura paleoislámica |
Artículo | 1975 |
Los Caños de Carmona: documentos olvidados
|
Historia. Instituciones. Documentos |