Capítulo | 2025 |
3. Cenizas de un trío intelectual que rompió las normas:Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel(Sin límites, Paul Morrison, 2008)
|
Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas |
Artículo | 2025 |
Capítulo 3. Cenizas de un trío intelectual que rompió las normas: Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel (Sin límites, Paul Morrison, 2008)
|
Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas |
Ponencia | 2025 |
Crear e interpretar fusiones mediante z-projection en Teoría de la Imagen: una experiencia docente basada en el surrealismo digital
|
Conference Proceedings CIVAE 2025: 7th Interdisciplinary and Virtual Conference on Arts in Education |
Ponencia | 2025 |
Creating and Interpreting Summed Z-Projection in Image Theory: A Teaching Experience Based on Digital Surrealism
|
Conference Proceedings CIVAE 2025: 7th Interdisciplinary and Virtual Conference on Arts in Education |
Ponencia | 2025 |
Experiencia docente basada en la implementación de códigos QR para exposición de trabajos en Tecnologías de los nuevos medios audiovisuales
|
Conference Proceedings CIVAE 2025: 7th Interdisciplinary and Virtual Conference on Arts in Education |
Ponencia | 2025 |
La luz como elemento expresivo en la creación de videoclips: la elaboración de esquemas de iluminación a través de una experiencia docente
|
Conference Proceedings CIVAE 2025: 7th Interdisciplinary and Virtual Conference on Arts in Education |
Ponencia | 2025 |
Light as an expressive element in music video production: the creation of lighting setup through a teaching experience
|
Conference Proceedings CIVAE 2025: 7th Interdisciplinary and Virtual Conference on Arts in Education |
Ponencia | 2025 |
Teaching experience based in the implementation of QR codes for the exhibition of works in New Audiovisual Media Technologies
|
Conference Proceedings CIVAE 2025: 7th Interdisciplinary and Virtual Conference on Arts in Education |
Capítulo | 2024 |
Cosificación sexual femenina en videojuegos. Estudio de caso: Bayonetta.
|
Representaciones de género, igualdad y diversidad en los medios de comunicación. |
Capítulo | 2024 |
Edumemes e investigación-acción: una experiencia docente en el Grado de Comunicación Audiovisual
|
Calidad e Innovación Pedagógica |
Capítulo | 2024 |
Implementación de un ciclo de mejora en Tecnologías de los nuevos medios audiovisuales: Diseño web
|
Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla |
Capítulo | 2023 |
El video-ensayo y sus posibilidades didácticas en la formación cultural de los jóvenes
|
Educación y Sociedad: Pensamiento e innovación para la transformación social |
Capítulo | 2023 |
Intersecciones entre las franquicias transmedia y las realidades virtual y aumentada: análisis de "Star Wars"
|
Convergencia mediática: nuevos escenarios, nuevas perspectivas |
Capítulo | 2023 |
La inclusión de la comunidad negra en las adaptaciones de "live-action" de los clásicos de "Walt Disney"
|
Convergencia mediática: nuevos escenarios, nuevas perspectivas |
Capítulo | 2023 |
Los Grupos de Investigación en Comunicación. Un balance crítico
|
MAPCOM. Quince años de investigación sobre Comunicación en universidades españolas. Fifteen years of research into Communication in Spanish universities |
Capítulo | 2023 |
Pizarra virtual interactiva de trabajo colaborativo. Una experiencia de integración en el Grado en Comunicación Audiovisual
|
Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos |
Capítulo | 2023 |
Potencial de Instagram como herramienta educativa. Análisis del concepto Edugramer
|
Innovación docente y metodologías activas de enseñanza. Propuestas y resultados |
Capítulo | 2022 |
Análisis de las relaciones intermediales entre la música y los videojuegos: una perspectiva desde los vídeos musicales
|
Narrativas emergentes para la comunicación digital |
Capítulo | 2022 |
Cine español, infancia y dictadura franquista. Didáctica de la memoria histórica a través de la alfabetización audiovisual en la educación
|
Conversaciones contemporáneas: transnacionalidad, género y conflictos en los siglos XIX y XX |
Capítulo | 2022 |
Las series de ficción en la formación académica. Planteamiento didáctico para potenciar la alfabetización mediática y la Filosofía a través de Merlí en las aulas
|
Investigación y experiencias en educación artística, creatividad y patrimonio cultural |
Artículo | 2022 |
Representaciones de la figura femenina en el cine español contemporáneo (2010-2020)
|
AREA ABIERTA |
Capítulo | 2022 |
Tecnologías de los nuevos medios audiovisuales. Propuesta didáctica para reforzar el aprendizaje de conceptos que intervienen en el diseño web
|
Innovación digital en comunicación y educación |
Capítulo | 2022 |
Video essay as a cinema review and didactic instrument. Case study: Kogonada
|
Investigación y experiencias en educación artística, creatividad y patrimonio cultural |
Capítulo | 2022 |
Visiones y experiencias de educomunicación en las aulas en el contexto español
|
Estudios sobre contenidos, plataformas y usuarios en el ámbito de la comunicación |
Capítulo | 2021 |
Descriptores de las nuevas tendencias de investigación en comunicación en el contexto de la modernidad líquida
|
Nodos. Universidad, Innovación e Investigación ante el Horizonte 2030 |
Capítulo | 2021 |
Descriptores de las nuevas tendencias de investigación en comunicación en el contexto de la modernidad líquida
|
La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas |
Capítulo | 2021 |
Evaluación de la calidad científica: Las revistas académicas españolas de comunicación
|
La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas |
Capítulo | 2021 |
Evaluación de la calidad científica: Las revistas académicas españolas de comunicación
|
Nodos. Universidad, Innovación e Investigación ante el Horizonte 2030 |
Artículo | 2021 |
La representación de las niñas en el cine español que recrea la dictadura franquista
|
Filmhistoria online |
Reseña | 2021 |
Turón Padial, M.C., & Cartes-Barroso, M.J. (2019). (Eds.). Comunicación, sociedad y derechos humanos. Egregius
|
ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO |
Artículo | 2021 |
Vestigios de la obra literaria de Federico García Lorca en ‘La luz prodigiosa’ (Miguel Hermoso, 2003)
|
Zer: Revista de Estudios de Comunicación |
Capítulo | 2021 |
Visiones internacionales de la infancia y la adolescencia en el cine
|
Cultura, economía y educación: nuevos desafíos en la sociedad digital |
Ponencia | 2020 |
El personaje en la ficción cinematográfica. Planteamiento de construcción orientado a estudios especializados de creación audiovisual
|
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa |
Artículo | 2020 |
La Guerra Civil española y sus consecuencias: representaciones de la represión en la infancia a través de la cinematografía (2000-2019)
|
HISTORIA Y COMUNICACION SOCIAL |
Ponencia | 2020 |
La recreación cinematográfica de los traumas psicológicos y la violencia intrafamiliar. Propuesta para su reflexión desde el ámbito universitario
|
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa |
Capítulo | 2020 |
La representación audiovisual de Federico García Lorca. Propuesta didáctica
|
Nuevas tendencias en investigación e innovación en didáctica de la historia, patrimonio cultural y memoria. Proyección educativa |
Libro | 2019 |
Cine español, infancia y memoria histórica: propuesta didáctica
|
Cine español, infancia y memoria histórica: propuesta didáctica |
Artículo | 2019 |
El tratamiento audiovisual de los menores de edad en los filmes que recrean el contexto de la dictadura franquista. Estudio del cine español realizado durante la etapa democrática (1978-2015)
|
Zer: Revista de Estudios de Comunicación |
Capítulo | 2018 |
Desafiar la desnaturalización de la belleza corporal presentada en los medios de comunicación a través de la alfabetización audiovisual.
|
Experiencias pedagógicas e innovación educativa: Aportaciones desde la praxis docente e investigadora |
Ponencia | 2018 |
Educar el ojo a través de la fotografía abstracta y la metáfora visual
|
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas : 20, 21 y 22 de marzo 2018 |
Artículo | 2018 |
El otro lado de la infancia y de la adolescencia en el cine
|
Razón y palabra |
Capítulo | 2018 |
La abstracción fotográfica como vehículo cultural y didáctico para construir el pensamiento crítico
|
Experiencias pedagógicas e innovación educativa: Aportaciones desde la praxis docente e investigadora |
Ponencia | 2018 |
Los medios visuales para crear conciencia contra los trastornos alimenticios
|
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas : 20, 21 y 22 de marzo 2018 |
Artículo | 2018 |
Propuesta didáctica para afrontar los trastornos de alimentación a través de los medios audiovisuales en espacios educativos
|
Hekademos: revista educativa digital |
Artículo | 2017 |
La manipulación de las mentes en la infancia: balada triste de trompeta y el niño con el pijama de rayas
|
VIVAT ACADEMIA |
Artículo | 2017 |
La verdad que esconde una fotografía: Musarañas (Esteban Roel y Juanfer Andrés, 2014)
|
Filmhistoria online |
Artículo | 2016 |
Análisis de la sociedad de "Pa negre" (Agustí Villaronga, 2010) y los entornos rurales
|
AREA ABIERTA |
Artículo | 2016 |
Infancia, violencia y maltrato explícito en el filme Tras el cristal (A. Villaronga, 1986)
|
Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales |
Artículo | 2016 |
La presencia de la muerte en Alemania año cero (Roberto Rossellini, 1948) y El laberinto del Fauno (Guillermo del Toro, 2006)
|
Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad |