Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.
Tipo | Año | Título | Fuente |
---|---|---|---|
Ponencia | 2012 | Arquitectura y mecenazgo artístico de la comunidad española en la Florencia del quinientos | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El arte del bordado en la Catedral de Santiago de Compostela (siglos XVI-XVIII): Aproximación a su estudio | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El Crucificado en la escultura sevillana de Castillo Lastrucci | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El estudio geométrico en los tratados de perspectiva. El tratado manuscrito del archivo de la Casa de Medina Sidonia, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El platero Francisco de Alfaro, reflejo de una época | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El Portal de Patrimonio de la Universidad de Sevilla: Un proyecto de innovación didáctica | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | En los márgenes de la sociedad: representaciones artísticas de la esclavitud en España | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Escultura y ciudad. mejor no tener memoria | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Experiencia y reflexión crítica desde el Programa de Formación de Profesores Noveles de la U.S a su implantación práctica docente en el campo de la Historia del Arte, en una puesta en marcha de las nuevas metodologías docentes, herramientas de aprendizaje y criterios de evaluación en su aplicación directa en el aula para la docencia de asignaturas de Historia y Patrimonio dentro del Espacio Europeo de Educación Superior | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Historia del arte, desarrollo profesional y prácticas externas en la Universidad de Sevilla | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Innovación para la docencia en el grado de Historia del Arte: La creacion de empresas culturales | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | José González y Giménez y la Academia Nacional de Bellas Artes de Quito | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | La historia del arte en el proyecto patrimonial: Análisis de una metodología de trabajo y estudios de casos | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | La presencia del obispo don Juan de Santiago y León Garabito en la construcción de la catedral de Guadalajara en Nueva Galicia | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Luciano Oliver Manchón y la reforma de la iglesia de Malate en 1863 (Filipinas) | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Mecenazgo y restauración: Los bienes muebles de la Catedral de Sevilla entre 1850 y 1925 | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Memoria histórica de un fragmento urbano de Sevilla: El espacio de la Encarnación entre los siglos XVI y XXI | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Sobre el gremio de carpinteros de Sevilla en el siglo XVIII: La exclusividad del culto a San José | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
La Universidad de Sevilla, como responsable de los tratamientos de datos personales que en ella se realizan, está comprometida con la protección de los datos personales incluidos en sus distintos tratamientos, como manifestación de la protección del derecho fundamental a la autodeterminación informativa de los interesados.
En aplicación del principio de transparencia y lealtad regulado en el Reglamento General de Protección de datos (RGPD UE 2016/679) se le informa que la Universidad de Sevilla es responsable del presente tratamiento denominado Gestión de la Investigación que tiene como finalidad la gestión económica, administrativa, técnica y académica de la investigación en la Universidad de Sevilla.
El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte, para el cumplimiento de una obligación legal, el cumplimiento de una misión de interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos a la Universidad de Sevilla. Asimismo, y en su caso, se legitima con el consentimiento del interesado.
De acuerdo con las citadas normas, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos personales, así como a otros derechos que puede consultar, junto a una información adicional más detallada, en el siguiente enlace que amplía la información sobre protección de datos.