Artículo | 2023 |
El fenómeno Bookstagram: un nuevo formato de la crítica literaria para nuevas audiencias
|
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria |
Artículo | 2022 |
La verificación en la era de las fake news. Algunos ejemplos sobre el COVID-19
|
Ámbitos: revista internacional de comunicación |
Capítulo | 2022 |
Sintomatología de un periodismo necesario: amenazas, carencias y oportunidades
|
Los peligros que acechan al periodismo |
Capítulo | 2021 |
Bookstagrammers, los nuevos críticos literarios
|
Transformación digital. Desafíos y expectativas para el periodismo: Libro de resúmenes. XXVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística |
Capítulo | 2021 |
La robotización del periodismo: escritura automática e Inteligencia Artificial para la redacción de textos periodísticos
|
Tecnologías que condicionan el periodismo |
Capítulo | 2021 |
La verificación y el desmentido en la era de las fake news. Estudio de caso: diez bulos sobre la COVID-19
|
Transformación digital. Desafíos y expectativas para el periodismo: Libro de resúmenes. XXVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística |
Capítulo | 2019 |
La adaptación del reportaje al storylling del periodismo móvil
|
Nuevos perfiles profesionales para el mercado periodístico |
Capítulo | 2019 |
La mirada de Gunter Wallraff
|
La mirada del periodista |
Libro | 2018 |
El periodismo que vuela: Drones, 3D, Smartphones y robots, tecnologías emergentes para la profesión periodística
|
El periodismo que vuela: Drones, 3D, Smartphones y robots, tecnologías emergentes para la profesión periodística |
Reseña | 2018 |
López Hidalgo, Antonio (coord.) (2018): "Periodismo narrativo en América Latina". Salamanca, Comunicación Social ediciones y publicaciones. 278 páginas.
|
ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO |
Artículo | 2018 |
Periodismo y drones. Retos y oportunidades del uso de drones para la narración informativa en España
|
DOXA COMUNICACION |
Artículo | 2018 |
Periodistas infiltrados en las redes sociales. Estudio de caso: Anna Erelle, en las entrañas del terrorismo virtual
|
ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO |
Libro | 2017 |
Escribir con estética visual, diseñar con contenido: de cómo la diagramación condiciona los textos periodísticos
|
Escribir con estética visual, diseñar con contenido: de cómo la diagramación condiciona los textos periodísticos |
Capítulo | 2017 |
Presentación
|
Escribir con estética visual, diseñar con contenido: de cómo la diagramación condiciona los textos periodísticos |
Capítulo | 2017 |
Sintonía de fondo y forma en los géneros periodísticos de opinión
|
Escribir con estética visual, diseñar con contenido: de cómo la diagramación condiciona los textos periodísticos |
Artículo | 2016 |
Os Caminhos da Imersão na Era do Jornalismo Transmidiático: do papel à realidade virtual
|
Páragrafo (FIAM-FAAM Centro Universitário) |
Artículo | 2016 |
Retos para la consolidación del reportaje inmersivo. Estudio de caso de las experiencias pioneras en España de El Mundo y El País
|
Mediatika: Cuadernos de Medios de Comunicación |
Artículo | 2015 |
La entrevista de los lectores: en la convergencia de medios y audiencias activas. Posibilidades y retos para la participación del lector
|
ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO |
Libro | 2014 |
Andalucía ante el futuro del periodismo y el desafío del mundo digital
|
Andalucía ante el futuro del periodismo y el desafío del mundo digital |
Ponencia | 2014 |
La expansión del rumor en los medios digitales
|
Universidad, investigación y periodismo digital |
Artículo | 2014 |
Manuel Carlos Fernández Sánchez, cineasta y divulgador del cine andaluz. Análisis de la vinculación del autor con la prensa provincial de Cádiz
|
IC-REVISTA CIENTIFICA DE INFORMACION Y COMUNICACION |
Capítulo | 2014 |
Pautas periodísticas para el uso de redes sociales como fuente de información
|
Periodística y web 2.0 : hacia la construcción de un nuevo modelo: Estudios de Periodística XVII |
Capítulo | 2014 |
Periodistas andaluces por el mundo. La emigración como opción laboral
|
Andalucía ante el futuro del periodismo y el desafío del mundo digital |
Artículo | 2013 |
La columna: en la encrucijada de un género plural
|
Ámbitos: revista internacional de comunicación |
Capítulo | 2013 |
Community manager, una nueva salida profesional para el periodismo digital
|
Comunicación y la red [Recurso electrónico]: nuevas formas de periodismo |
Capítulo | 2013 |
Las empresas periodísticas en un contexto de crisis: análisis, retos y oportunidades
|
Del deterioro del periodismo tradicional al horizonte de las nuevas tecnologías |
Ponencia | 2013 |
Mapa de riesgos del periodismo digital emprendedor
|
Sociedad Española de Periodística, XVIII Congreso Internacional [Recurso electrónico]: Los nuevos desafíos del oficio del periodismo |
Libro | 2013 |
Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad
|
Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad |
Artículo | 2012 |
Editoriales conjuntos: de la experiencia de la transición al artículo conjunto de la prensa catalana
|
Zer: Revista de Estudios de Comunicación |
Capítulo | 2012 |
El andalucismo y la prensa andaluza en los años 1962-1982
|
Triunfo: una revista abierta al sur |
Artículo | 2012 |
False, inaccurate and incomplete news. Challenges facing journaslists in voluntary rectification. The Spanish experience
|
Brazilian Journalism Research |
Artículo | 2012 |
Objetivo: proteger la exclusiva. Los límites imprecisos del periodismo de chequera
|
ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO |
Ponencia | 2012 |
Ofertas basura y riesgos empresariales en el nuevo ecosistema periodístico digital
|
El periodismo digital analizado desde la investigación procedente del ámbito académico: [recurso electrónico] |
Reseña | 2012 |
Periodismo encubierto para la denuncia social
|
Ámbitos: revista internacional de comunicación |
Ponencia | 2011 |
Diarios para el ipad, nuevas oportunidades para el periodismo digital
|
La investigación en periodismo digital: algunos trabajos desde el ámbito universitario |
Capítulo | 2010 |
Redes sociales, nuevas fuentes de información e investigación periodística
|
Comunicación y desarrollo en la era digital. Congreso AE-IC 3, 4 y 5 de febrero de 2010 |
Ponencia | 2010 |
Diarios de viaje. Las aventuras de Eduardo Fernández-Agüera en Facebook
|
El periodismo digital desde la perspectiva de la investigación universitaria [Recurso electrónico]: XI Congreso de Periodismo Digital, Huesca, España, 11 y 12 de marzo de 2010 |
Reseña | 2010 |
El oficio del periodismo en la primera mitad del siglo XI
|
Ámbitos: revista internacional de comunicación |
Ponencia | 2009 |
El auge del rumor en la cultura del espectáculo
|
El drama del periodismo, narración e información en la cultura del espectáculo: actas de las conferencias y comunicaciónes del XI Congreso de la Sociedad Española de Periodística, Murcia, 24 y 25 de abril de 2009, Universidad Católica San Antonio de Murcia |
Capítulo | 2009 |
Las Ferias vistas por los Medios Impresos
|
Periodismo y Ferias en los municipios de Sevilla |
Ponencia | 2009 |
Periodismo ciudadano. Los modelos de participación de la audiencia y sus grados de dependencia del periodismo profesional
|
Estudios de periodística XIV: Periodismo ciudadano, posibilidades y riesgos para el discurso informativo : comunicaciones y ponencias del X Congreso de la Sociedad Española de Periodística, Salamanca, abril de 2008 |
Capítulo | 2008 |
Influencia del Periodismo de Agenda en el tratamiento informativo de la Feria de Abril
|
Periodismo y feria de Sevilla |
Artículo | 2008 |
Información y rectificación. el problema de la diligencia y el derecho de rectificación desde el punto de vista de los periodistas
|
ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO |
Capítulo | 2008 |
La Feria vista por los feriantes
|
Periodismo y feria de Sevilla |
Reseña | 2008 |
Periodismo en horas bajas
|
Ámbitos: revista internacional de comunicación |
Reseña | 2007 |
Adalides del periodismo literario español
|
Ámbitos: revista internacional de comunicación |
Capítulo | 2005 |
La ampliación de Doñana: un importante paso en la regeneración hídrica
|
Doñana: agua y biosfera |
Libro | 2003 |
El editorial: un género periodístico abierto al debate
|
El editorial: un género periodístico abierto al debate |
Reseña | 2003 |
Trilogía de lo complementario
|
Ámbitos: revista internacional de comunicación |
Libro | 2002 |
El editorial en prensa: un género periodístico abierto al debate
|
El editorial en prensa: un género periodístico abierto al debate |
Artículo | 2002 |
Peculiaridades del editorial ante acontecimientos que marcan la historia. El caso de los editoriales del 12 de septiembre de 2001.
|
Ámbitos: revista internacional de comunicación |