JAVIER HERNÁNDEZ RAMÍREZ es Doctor en Antropología Social, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla (España) y miembro del Grupo de Investigación para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (GEISA) y del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR).
Premio de investigación “Archivo Hispalense de Ciencias Sociales”, sus temas de estudio se encuadran en los campos de la Antropología del Turismo y del Patrimonio Cultural. En sus investigaciones recientes ha abordado distintos ámbitos temáticos entre los que es relevante resaltar: Turistificación, Eventización, Paisajes Turísticos, Gestión Patrimonial, Gobernanza, Frontera, Imagen y Rutas Turísticas. Esta experiencia investigadora se ha visto reflejada en su producción bibliográfica (libros, monografías, capítulo de libros y revistas científicas), en la defensa de los avances y resultados de estudio en encuentros científicos nacionales e internacionales y en la dirección periódica de Trabajos de Fin de Estudios (TFG y TFM) y Tesis Doctorales. Es notable el alcance de sus publicaciones. Según datos de Google Scholar (28/01/2024), 1.024 trabajos científicos citan su obra. Asimismo, el volumen de lecturas, recomendaciones y descargas de sus trabajos son indicadores que le posicionan por encima del 85% de los miembros de ResearchGate, que es la mayor red social de científicos e investigadores. Esta dilatada trayectoria investigadora ha sido reconocida por la Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos (UCUA) y la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento con cinco tramos (máximo posible) y por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades con la concesión de dos sexenios (tramos de investigación correspondiente a los periodos 2008-2017 y 2018-2023).
También han sido significativas sus investigaciones orientadas hacia la transferencia de conocimientos al sector productivo. En coherencia con su línea de investigación primordial, la principal contribución del solicitante ha consistido en el desarrollo de Actividades Ligadas al Mantenimiento e Incremento del Patrimonio Cultural. En este sentido, ha suscrito con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía cuatro contratos de investigación, cuyo objetivo principal ha sido la aportación de evidencias técnicas y culturales para la inscripción de una serie de bienes con valor etnológico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía (CGPHA). Con estas acciones se ha producido una clara transferencia de conocimientos y una mejor gestión del patrimonio cultural; resultados que aumentan debido a la difusión de dichas investigaciones en publicaciones, congresos y seminarios.
En cuanto a su actividad de gestión académica, en la actualidad es Coordinador del Grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla, Presidente de la Comisión de Calidad del Título de Grado en Antropología Social y Responsable de la línea de investigación de Patrimonio Cultural en la Comisión Académica del Doctorado Interuniversitario en Turismo, que forma parte de la Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo (REDINTUR). Asimismo, forma parte del Consejo Editorial de "Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural", y del Comité Científico de la "Revista Andaluza de Antropología", operando además periódicamente como evaluador anónimo y externo de una veintena de revistas científicas y libros académicos. Por último, cabe destacar su participación en los Comités Científicos y de Organización de una quincena de Congresos Nacionales e Internacionales.
Como docente universitario, es responsable de diferentes asignaturas relacionadas con la Antropología del Turismo y del Patrimonio en Grados y Másteres oficiales de la Universidad de Sevilla. Paralelamente, ha impartido cursos de Antropología Social en el marco de maestrías y estudios de especialización en distintas universidades y centros de investigación españoles y latinoamericanos, donde ha realizado estancias académicas. Además, es autor de artículos y capítulos de libros para la aplicación de metodologías docentes novedosas en la enseñanza de la antropología social y cultural; participando también en proyectos de innovación docente. Esta trayectoria ha sido reconocida por la Universidad de Sevilla con la concesión de cinco quinquenios de Méritos de Docencia.
JAVIER HERNÁNDEZ RAMÍREZ es Doctor en Antropología Social, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla (España) y miembro del Grupo de Investigación para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (GEISA) y del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR).
Premio de investigación “Archivo Hispalense de Ciencias Sociales”, sus temas de estudio se encuadran en los campos de la Antropología del Turismo y del Patrimonio Cultural. En sus investigaciones recientes ha abordado distintos ámbitos temáticos entre los que es relevante resaltar: Turistificación, Eventización, Paisajes Turísticos, Gestión Patrimonial, Gobernanza, Frontera, Imagen y Rutas Turísticas. Esta experiencia investigadora se ha visto reflejada en su producción bibliográfica (libros, monografías, capítulo de libros y revistas científicas), en la defensa de los avances y resultados de estudio en encuentros científicos nacionales e internacionales y en la dirección periódica de Trabajos de Fin de Estudios (TFG y TFM) y Tesis Doctorales. Es notable el alcance de sus publicaciones. Según datos de Google Scholar (28/01/2024), 1.024 trabajos científicos citan su obra. Asimismo, el volumen de lecturas, recomendaciones y descargas de sus trabajos son indicadores que le posicionan por encima del 85% de los miembros de ResearchGate, que es la mayor red social de científicos e investigadores. Esta dilatada trayectoria investigadora ha sido reconocida por la Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos (UCUA) y la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento con cinco tramos (máximo posible) y por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades con la concesión de dos sexenios (tramos de investigación correspondiente a los periodos 2008-2017 y 2018-2023).
También han sido significativas sus investigaciones orientadas hacia la transferencia de conocimientos al sector productivo. En coherencia con su línea de investigación primordial, la principal contribución del solicitante ha consistido en el desarrollo de Actividades Ligadas al Mantenimiento e Incremento del Patrimonio Cultural. En este sentido, ha suscrito con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía cuatro contratos de investigación, cuyo objetivo principal ha sido la aportación de evidencias técnicas y culturales para la inscripción de una serie de bienes con valor etnológico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía (CGPHA). Con estas acciones se ha producido una clara transferencia de conocimientos y una mejor gestión del patrimonio cultural; resultados que aumentan debido a la difusión de dichas investigaciones en publicaciones, congresos y seminarios.
En cuanto a su actividad de gestión académica, en la actualidad es Coordinador del Grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla, Presidente de la Comisión de Calidad del Título de Grado en Antropología Social y Responsable de la línea de investigación de Patrimonio Cultural en la Comisión Académica del Doctorado Interuniversitario en Turismo, que forma parte de la Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo (REDINTUR). Asimismo, forma parte del Consejo Editorial de "Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural", y del Comité Científico de la "Revista Andaluza de Antropología", operando además periódicamente como evaluador anónimo y externo de una veintena de revistas científicas y libros académicos. Por último, cabe destacar su participación en los Comités Científicos y de Organización de una quincena de Congresos Nacionales e Internacionales.
Como docente universitario, es responsable de diferentes asignaturas relacionadas con la Antropología del Turismo y del Patrimonio en Grados y Másteres oficiales de la Universidad de Sevilla. Paralelamente, ha impartido cursos de Antropología Social en el marco de maestrías y estudios de especialización en distintas universidades y centros de investigación españoles y latinoamericanos, donde ha realizado estancias académicas. Además, es autor de artículos y capítulos de libros para la aplicación de metodologías docentes novedosas en la enseñanza de la antropología social y cultural; participando también en proyectos de innovación docente. Esta trayectoria ha sido reconocida por la Universidad de Sevilla con la concesión de cinco quinquenios de Méritos de Docencia.