Artículo | 2023 |
Aproximación filosófica a la pedagogía paidocéntrica
|
Sophia. Colección de Filosofía de la Educación |
Artículo | 2023 |
Contra el objetivismo y el psicocriticismo. La epistemología hermenéutica de las ciencias humanas
|
Cuestiones de filosofía |
Artículo | 2023 |
Dios en mi conciencia. La idea de Dios en Juan Ramón Jiménez
|
Co-herencia |
Artículo | 2023 |
Juntos pero solos. Soledad sin distancia en el mundo digital
|
Política & Prosa |
Artículo | 2023 |
La afinidad ontológico/veritativa entre poesía y filosofía
|
Límite: revista de filosofía y psicología |
Artículo | 2023 |
La afinidad ontológico/veritativa entre poesía y filosofía
|
Límite: revista de filosofía y psicología |
Artículo | 2023 |
La poesía de Juan Ramón Jiménez como ontología simbólica
|
REVISTA DE FILOSOFIA UIS |
Artículo | 2023 |
La poesía pura como poesía sin explicación. Crítica y creación en Juan Ramón Jiménez
|
La Torre del Virrey |
Artículo | 2023 |
Que mane la sangre. La politización del dolor como conciencia y resistencia en Adorno
|
Revista de filosofía |
Artículo | 2022 |
Casi solo quedan imágenes
|
El Ciervo |
Artículo | 2022 |
El mundo como imagen. Tan ficticio, tan verdadero
|
Prometeica. Revista de Filosofía y Ciencias |
Artículo | 2022 |
Espada de luz. Acercamiento filosófico al pensar no conceptual de la poesía
|
STOA |
Artículo | 2022 |
Filosofía y poesía, una discordia cordial
|
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura |
Artículo | 2022 |
La distancia que nos une: Distancia y soledad en el mundo digital hiperconectado
|
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana |
Artículo | 2022 |
La poesía de Juan Ramón Jiménez como voz de la inefabilidad
|
Revista de Letras (Sao Paulo) |
Artículo | 2022 |
La poesía de Juan Ramón Jiménez como voz de la inefabilidad
|
Revista de Letras (Sao Paulo) |
Artículo | 2022 |
La realidad ha muerto: viva su imagen
|
El Ciervo |
Artículo | 2022 |
Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno
|
TOPICOS-REVISTA DE FILOSOFIA |
Artículo | 2021 |
Con todas las reservas: estética y ética del ensayo
|
Alpha (Osorno) |
Artículo | 2021 |
Contra la extrañeza. La filosofía hegeliana de la familiaridad
|
Revista de Filosofía: Aurora |
Artículo | 2021 |
Don Juan, Don Quijote, San Mauricio y el Arquero, figuras del heroísmo moral en Ortega y Gasset
|
Convivium: revista de filosofía |
Artículo | 2021 |
El concepto hegeliano de espíritu: Integración de identidad y diferencia, conciencia y devenir
|
Nuevo Pensamiento |
Artículo | 2021 |
El conocimiento del ser humano y de la naturaleza en la estética de lo sublime de Kant
|
Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales |
Artículo | 2021 |
Enseñar el aprender. Pidiendo una educación socrática desde dentro
|
Tópicos Educacionais |
Artículo | 2021 |
Ilustración sin dominio y pensamiento altruista. La desmitologización de la ilustración en Adorno y Horkheimer
|
Hybris: revista de filosofía |
Artículo | 2021 |
La ciencia de la circunstancia y la salvación de la vocación. La filosofía de Ortega y Gasset como integración de ciencia y sabiduría.
|
Eikasia |
Artículo | 2021 |
La filosofía de Hegel o el espíritu en busca de definición
|
Bajo Palabra |
Artículo | 2021 |
Lo absoluto hegeliano como condición de posibilidad del pensamiento puro. Libertad, autoconciencia y experiencia en Hegel
|
STOA |
Artículo | 2020 |
El arte como «epoché» y reducción eidética. La fundamentación de la estética de Ortega y Gasset en la fenomenología husserliana
|
Pensamiento. Revista de investigación e Información filosófica |
Artículo | 2020 |
El ensayo o la filosofía del significado vagabundo. La naturaleza interpretativa del ensayo como mediación entre el logocentrismo y la diseminación
|
ANUARIO FILOSOFICO |
Capítulo | 2020 |
El nacimiento de la Estética: Ilustración y Romanticismo
|
Material didáctico bilingüe introductorio a las asignaturas del Máster en Filosofía y Cultura Moderna, Facultad de Filosofía: Facultad de Filosofía, Universidad de Sevilla |
Artículo | 2020 |
El pensamiento no intelectualista como síntesis entre metafísica del acto y la metafísica de la representación
|
Aufklärung: revista de filosofia |
Artículo | 2020 |
La ética vocacional, heroica, deportiva e ilustrada de Ortega y Gasset para tiempos de desorientación, parte I
|
Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales |
Artículo | 2020 |
La ética vocacional, heroica, deportiva e ilustrada de Ortega y Gasset para tiempos de desorientación, parte II
|
Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales |
Artículo | 2020 |
La muerte como creación. La interiorización vitalista de la muerte en la vida en la filosofía de Ortega y Gasset
|
Claridades: revista de filosofía |
Artículo | 2020 |
Pensamientos caminados para caminar. Una contribución al concepto de meditación filosófica en Ortega y Gasset como síntesis de teoría y práctica
|
TRANS-FORM-ACAO |
Artículo | 2020 |
Pero ¿y si no amaneciera?: Ensayo sobre familiaridad y extrañeza
|
Revista de Letras (Sao Paulo) |
Artículo | 2020 |
Ser para la vocación. Muerte y vocación como claves de la finitud humana en Ortega y Gasset
|
ANALES DEL SEMINARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA |
Capítulo | 2020 |
The birth of Aesthetics: Enlightenment and Romanticism
|
Material didáctico bilingüe introductorio a las asignaturas del Máster en Filosofía y Cultura Moderna, Facultad de Filosofía: Facultad de Filosofía, Universidad de Sevilla |
Artículo | 2019 |
Aproximación a la definición del ensayo como género filosófico: reflexión crítico-literaria sobre el mundo vital mediadora entre arte y ciencia y con voluntad de verdad
|
FILOSOFIA UNISINOS |
Artículo | 2018 |
El arte como irrealización de la realidad y realización de la irrealidad: Arte, ciencia y política en el pensamiento de Ortega y Gasset
|
ACTA PHILOSOPHICA |
Artículo | 2018 |
El arte como realidad trasformada en su verdad. La rehabilitación hermenéutica de la estética en Hans-Georg Gadamer
|
KRITERION-REVISTA DE FILOSOFIA |
Artículo | 2018 |
Filosofar es meditar. La comprensión meditativa de la filosofía en Ortega y Gasset como empirismo reflexivo, circunstancialismo, amor y ensayo
|
STOA |
Artículo | 2018 |
La fenomenología de Husserl como razón práctico/existencial: El mundo de la vida como fundamento del proyecto ilustrado husserliano de ciencia estricta
|
ANALES DEL SEMINARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA |
Artículo | 2018 |
La orientación trascendentalista de la fenomenología de Husserl como ciencia empírico-trascendental de fundamentación absoluta: Por una ilustración sin trascendentalismo
|
Revista de Filosofía: Aurora |
Artículo | 2017 |
Evidencia y ascesis como modos de acceso a la verdad. Teoría y praxis en la evolución de la idea de meditación filosófica
|
Nuevo Pensamiento |
Artículo | 2017 |
Interpretamos porque morimos. Arte e interpretación en la filosofía hermenéutica de la finitud de Ortega y Gasset
|
Aufklärung: revista de filosofia |
Artículo | 2017 |
La creación artística como desrealización: Novedad y virtualidad en el pensamiento estético de Ortega y Gasset
|
Universitas Philosophica |
Artículo | 2017 |
Más allá de los manifiestos artísticos. ‘La deshumanización del arte’ de Ortega y Gasset como meditación sobre el arte
|
Hybris: revista de filosofía |
Artículo | 2014 |
Meditaciones del Quijote como respuesta al nihilismo
|
Revista de occidente |
Artículo | 2013 |
Idealistic identity and dialectical Mimesis in Adorno's negative aesthetics
|
FILOSOFIA UNISINOS |
Artículo | 2012 |
Art and philosophy in Adorno: Their difference and inseparability
|
FILOZOFIA |
Artículo | 2012 |
Desrealización y diferencia: Conceptos fundamentales de la estética de Ortega y Gasset
|
Revista de Filosofía: Aurora |
Artículo | 2012 |
El concepto estricto de la estética como disciplina filosófica y su crítica
|
Pensamiento. Revista de investigación e Información filosófica |
Artículo | 2012 |
Filosofía y poesía en sentido postrágico: Ortega, Heidegger y Adorno
|
KRITERION-REVISTA DE FILOSOFIA |
Capítulo | 2012 |
Historia de la Estética (2º curso)
|
Nuevas metodologías docentes aplicadas al Grado de Filosofía: proyecto de innovación docente de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla |
Artículo | 2012 |
La vida humana como principio interpretativo radical en la filosofía de Ortega y Gasset
|
TRANS-FORM-ACAO |
Artículo | 2012 |
Pasajes: Relectura de "la deshumanización del arte" de Ortega y Gasset
|
Fedro: revista de estética y teoría de las artes |
Artículo | 2011 |
Voluntad de razón versus voluntad de tragedia
|
Revista de filosofía |
Artículo | 2009 |
Utopia in Black. The Negative Aesthetics of Adorno and the Contemporary Black Art
|
FILOZOFIA |
Artículo | 2008 |
El arte como pensar metafórico en la filosofía simbólica de Cassirer
|
Praxis Filosófica |
Artículo | 2008 |
La traducción simbólica de la crítica trascendental en la filosofía de Cassirer
|
Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica |
Capítulo | 2007 |
Utopía en negro: el color negro en la estética negativa de Adorno y el arte radical contemporáneo
|
Variaciones sobre el color |
Artículo | 2006 |
La obra de arte como virtualidad desde la perspectiva hermenéutica
|
ENDOXA-SERIES FILOSOFICAS |
Artículo | 2005 |
El concepto fenomenológico de la estética dialéctica de Adorno
|
Pensamiento. Revista de investigación e Información filosófica |
Artículo | 2005 |
La esencia del arte y el hombre
|
Volubilis |
Artículo | 2005 |
Virtualidad estética y realidad
|
Praxis Filosófica |
Libro | 2005 |
Virtualidad, alétheia, crítica: la esencia del arte en la estética contemporánea
|
Virtualidad, alétheia, crítica: la esencia del arte en la estética contemporánea |
Libro | 2004 |
Arte, estética y estilo: el ensayo y la novela en la estética contemporánea
|
Arte, estética y estilo: el ensayo y la novela en la estética contemporánea |
Artículo | 2004 |
From Hegel to Adorno: On the philosophical understandig of art
|
Fedro: revista de estética y teoría de las artes |
Artículo | 2003 |
Arte y Gelassenheit: estética, ética y lógica originarias en el pensar de Heidegger
|
Logos: Anales del Seminario de Metafísica |
Artículo | 2003 |
De Hegel a Adorno. Sobre la comprensión filosófica del arte
|
Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica |
Artículo | 2003 |
Ensayo como filosofía. Arte y filosofía en Theodor W. Adorno
|
Revista de Filosofía |
Artículo | 2003 |
Estética ontológica vs. Estética humanista: estudio de la idea del arte en M. Heidegger y Ortega y Gasset
|
Revista portuguesa de filosofia |
Libro | 2003 |
La aurora de la razón vital: fenomenología y vitalismo en el origen de la filosofía de Ortega y Gasset
|
La aurora de la razón vital: fenomenología y vitalismo en el origen de la filosofía de Ortega y Gasset |
Artículo | 2003 |
La metáfora en Ortega y Gasset: sustancia del arte y método de la razón vital
|
Analogía |
Artículo | 2002 |
La racionalidad dialógica de la novela como modelo de interculturalidad
|
Volubilis |
Artículo | 2002 |
Vida, Conciencia y Logos: La renovación de la fenomenología en la filosofía raciovitalista de Ortega y Gasset
|
Apuntes Filosóficos |
Artículo | 2001 |
Constitución del programa de la fenomenología de Husserl
|
Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía |
Artículo | 2001 |
Críticos, espectadores, clásicos y genios: La perspectiva ilustrada del arte
|
Pensamiento. Revista de investigación e Información filosófica |
Artículo | 2001 |
De la crisis escéptica de las ciencias modernas a la fundamentación fenomenológica de la verdad: Husserl y Ortega
|
Revista Latinoamericana de Filosofía |
Artículo | 2001 |
El carácter estético de la filosofía de la razón vital: Una presentación
|
Revista de Estudios Orteguianos |
Artículo | 2001 |
Entre la solidaridad y el éxtasis: liberalismo y estética a propósito de V. Nabokov
|
Volubilis |
Artículo | 2001 |
La filosofía de la razón vital como filosofía estética
|
Revista de filosofía |
Capítulo | 2001 |
La noción de símbolo en la filosofía de Ernst Cassirer
|
Símbolos estéticos |
Capítulo | 2001 |
Métodos de trabajo en educación: la perspectiva filosófica de Ortega y Gasset
|
Los proyectos de trabajo en educación: algunas perspectivas didácticas |
Artículo | 2000 |
La expresión literaria de la racionalidad vital en Ortega y Gasset
|
Revista de filosofía |
Artículo | 2000 |
Metáfora e ironía: claves de la razón vital
|
DAIMON-REVISTA INTERNACIONAL DE FILOSOFIA |
Artículo | 2000 |
Obra de arte y metáfora en la estética de la razón vital
|
Ágora. Papeles de Filosofía |
Artículo | 2000 |
Realización del programa fenomenológico de Husserl
|
Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía |
Artículo | 1999 |
Ortega ante la crisis de la vida y la cultura europeas
|
Diálogos |
Artículo | 1999 |
Velázquez, artista de vanguardia: Interpretación filosófica de un pintor retraído
|
Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística |
Artículo | 1998 |
Epokhé fenomenológica y raciovitalismo
|
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía |
Artículo | 1998 |
La forma ensayística de la filosofía de la razón vital
|
Thémata: Revista de filosofía |
Artículo | 1998 |
La teoría fenomenológica del "Logos" en la filosofía de la Razón Vital de Ortega
|
Contextos |
Artículo | 1997 |
Aportaciones para un concepto crítico de filosofía en el pensamiento de Ortega y de Adorno
|
Enrahonar |
Artículo | 1997 |
La vida como origen de la filosofía y la filosofía como fundamento de la vida en el pensamiento de Ortega
|
Revista venezolana de Filosofía |
Artículo | 1997 |
Método fenomenológico de la intuición en Husserl y Ortega
|
Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía |
Libro | 1997 |
Ortega y la cultura de la vida
|
Ortega y la cultura de la vida |
Artículo | 1995 |
Novelistas y lectores
|
Siglo que viene: Revista de cultura |
Artículo | 1995 |
Razón vital y fenomenología (Génesis del raciovitalismo orteguiano)
|
Pensamiento. Revista de investigación e Información filosófica |
Ponencia | 1994 |
El nihilismo como culminación de la violencia moderna
|
VIOLENCE AND HUMAN COEXISTENCE - PROCEEDINGS OF THE IIND WORLD CONGRESS OF ASEVICO, VOL II |
Ponencia | 1993 |
Mundo vital y nihilismo (aproximación de las filosofías de Husserl y Heidegger)
|
Sobre el concepto de mundo de la vida: actas de la II Semana Española de Fenomenología |
Artículo | 1993 |
Poesía y silencio en Juan Ramón Jiménez (Aproximación al decir poético)
|
Fragmentos de Filosofía |
Ponencia | 1992 |
Vida y narración (una dimensión del pensamiento orteguiano)
|
Ortega y la fenomenología : actas de la I Semana Española de fenomenología |
Artículo | 1991 |
Educación y ordenadores en el mundo tecnológico
|
Horizonte Educativo |
Artículo | 1991 |
La ausencia de Dios
|
El Ciervo |
Artículo | 1991 |
Los españoles y la muerte. Descubrimiento, conquista y colonización de América, las corridas de toros y el porvenir
|
Rábida |
Capítulo | 1991 |
The Meaning of Thought’s Nearness to Meaning in Husserlian Phenomenology
|
The Turning Points of the New Phenomenological Era |
Artículo | 1990 |
La vida humana como aventura
|
CRECIDA |
Ponencia | 1990 |
Subjectivity and transcendence - Husserl criticism of naturalistic thought
|
MANS SELF-INTERPRETATION-IN-EXISTENCE |
Reseña | 1988 |
Alain Finkielkraut, La derrota del pensamiento, Barcelona, Anagrama, 1987
|
Estudios bibliográficos de filosofía |