Capítulo | 2023 |
Andalucía y los corredores atlántico y mediterráneo: revisión crítica de proyectos inconclusos
|
Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023 |
Ponencia | 2023 |
Aproximación al uso turístico de las vías verdes andaluzas a partir del estudio estadístico de cuatro casos representativos
|
Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023 |
Capítulo | 2023 |
Un nuevo enfoque en la cooperación transfronteriza: el caso de la eurociudad del Guadiana
|
Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023 |
Capítulo | 2022 |
Capítulo 13. Las vías verdes como recurso patrimonial de Andalucía: su interpretación turística por parte del grupo de investigación Estudios Geográficos Andaluces
|
La gestión turística del patrimonio: una visión multidisciplinar |
Artículo | 2022 |
Relaciones del relieve y de la distribución poblacional con la conformación de la red ferroviaria en Andalucía (España)
|
Perspectiva Geográfica |
Artículo | 2022 |
Rural exodus and land use change in northern Morocco: 2000–2020
|
ARABIAN JOURNAL OF GEOSCIENCES |
Artículo | 2021 |
Cycle tourism in rural areas: promoting a rail trail network in Andalusia, Spain
|
CUADERNOS DE TURISMO |
Artículo | 2021 |
Elementos histórico-administrativos para el establecimiento de demarcaciones inframunicipales: aplicación al término de Jerez de la Frontera
|
BAGE: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Ponencia | 2021 |
Itinerarios no motorizados y cicloturismo como vectores para la movilidad sostenible en Andalucía
|
Una perspectiva integrada: aportaciones desde las Geografías Económica, Regional y de los Servicios para la cohesión y la competitividad territorial |
Capítulo | 2021 |
Propuesta de itinerario cicloturista para los municipios de la costa occidental de Huelva
|
Libro de resúmenes de los trabajos del XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía (2021), pp. 263-264. |
Ponencia | 2021 |
Propuesta de itinerario cicloturista para los municipios litorales de la comarca costa occidental de Huelva
|
Libro de trabajos aportados al XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía: Eje temático 3 |
Libro | 2021 |
Una perspectiva integrada: aportaciones desde las Geografías Económica, Regional y de los Servicios para la cohesión y la competitividad territorial
|
Una perspectiva integrada: aportaciones desde las Geografías Económica, Regional y de los Servicios para la cohesión y la competitividad territorial |
Artículo | 2020 |
Criterios a utilizar para la determinación de delimitaciones submunicipales. Referentes aplicados en Andalucía
|
INVESTIGACIONES GEOGRAFICAS-SPAIN |
Artículo | 2020 |
Procesos recientes de segregación e incorporación de municipios en Andalucía. ¿La fusión o la cooperación como solución al minifundismo local?
|
Terra: revista de desarrollo local |
Artículo | 2019 |
Aproximación Metodológica a los Itinerarios no Motorizados de Mayor Potencialidad para la Intermodalidad “Tren+Bici” en Andalucía
|
Revista de estudios andaluces |
Ponencia | 2019 |
Movilidad sostenible a escala urbana y metropolitana. Intermodalidad y ciclabilidad de la comunidad universitaria en Sevilla
|
Crisis y espacios de oportunidad: retos para la Geografía : Libro de Actas |
Ponencia | 2019 |
Transformaciones en el mapa municipal andaluz. La posición de la Junta de Andalucía en los recientes procesos de segregación
|
Crisis y espacios de oportunidad: retos para la Geografía : Libro de Actas |
Capítulo | 2018 |
Accesibilidad y conectividad de las vías verdes de la serranía suroeste sevillana
|
Transportes, movilidad y nuevas estrategias regionales en un mundo postcrsis: VIII Congreso de Geografía de los Servicios / VII Congreso de Estudios Regionales |
Capítulo | 2018 |
La geografía de los servicios y las aportaciones científicas del dr. Gabriel Cano
|
Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García: un homenaje a su vida y obra |
Artículo | 2018 |
La vía verde de Lucainena de las Torres, un proyecto de desarrollo comarcal
|
Revista PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Artículo | 2018 |
Presente y futuro de las vías verdes en Andalucía
|
Andalucía Geográfica |
Artículo | 2017 |
Accessibility of rail trails in Huelva, Andalusia (Spain)
|
JOURNAL OF MAPS |
Ponencia | 2017 |
Contribución de la red de vías verdes andaluzas a la movilidad regional no motorizada. Estudios de accesibilidad en la provincia de Sevilla
|
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global |
Artículo | 2017 |
Evolución y panorama actual de la red ferroviaria en Andalucía
|
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada |
Capítulo | 2016 |
Las líneas ferroviarias en desuso de la provincia de Huelva y su incorporación a la Ruta Atlántica de Eurovelo entre Andalucía y el Algarve
|
Desarrollo local en territorios de fronteras |
Capítulo | 2015 |
Análisis de la accesibilidad a las estaciones ferroviarias de pasajeros de Andalucía a escalas regional y subregional
|
Jornadas del grupo de trabajo estudios regionales (age): “Gestión y dinámicas del territorio. Fundamentos teóricos, metodologías, tics y aportaciones” |
Artículo | 2013 |
Ámbitos intermedios en la provincia de Cádiz dentro de los procesos comarcalizadores en Andalucía
|
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada |
Capítulo | 2013 |
Energías renovables, empleo y desarrollo local en entornos mediterráneos. Su importancia en el Estrecho de Gibraltar
|
Desarrollo local en tiempos de crisis: ¿el retorno a los recursos endógenos? |
Capítulo | 2013 |
Información territorial y soporte tecnológico de vías verdes en Andalucía
|
Los servicios: Dinámicas, infraestructuras y cohesión territorial |
Artículo | 2013 |
La organización del territorio submunicipal en Andalucía. Criterios administrativos para su delimitación
|
Revista de estudios regionales |
Artículo | 2013 |
Procesos actuales y perspectivas para el transporte ferroviario de viajeros en Andalucía
|
INVESTIGACIONES GEOGRAFICAS-SPAIN |
Artículo | 2013 |
Redes para la cooperación a distintas escalas: asociacionismo municipal, regiones europeas y programas transnacionales
|
Revista de estudios andaluces |
Reseña | 2012 |
Fernández Latorre, F.M. (2012): "Formación, investigación e innovación en turismo"
|
BAGE: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Capítulo | 2012 |
Procesos territoriales y dinámicas poblacionales en Andalucía
|
Andalucía. Identidades culturales y dinámicas sociales |
Ponencia | 2011 |
Aplicación de un sig-t a la modelización de la red ferroviaria andaluza
|
Servicios, globalización y territorio: V Congreso Geografía de los servicios |
Artículo | 2011 |
Energía eólica en la región euromediterránea: desarrollo y perspectivas
|
OBSERVATORIO MEDIOAMBIENTAL |
Ponencia | 2011 |
Escalas intermedias y el papel de los servicios en la ordenación del territorio andaluz
|
Servicios, globalización y territorio: V Congreso Geografía de los servicios |
Capítulo | 2011 |
Movilidad cotidiana por motivos laborales en Andalucía. Estudio de caso: el Subbético cordobés
|
Población y Espacios urbanos: XII Congreso de Población Española, Barcelona, 8,9 y 10 de julio de 2010 |
Ponencia | 2011 |
Nodos, redes y áreas de desarrollo en el entorno del Estrecho de Gibraltar
|
Cooperación transfronteriza Andalucía-Algarve-Alentejo |
Artículo | 2008 |
Perspectivas de las infraestructuras para el desarrollo territorial en el entorno del Estrecho de Gibraltar
|
Revista de estudios andaluces |
Ponencia | 2007 |
El Estrecho de Gibraltar como encrucijada de estrategias para el desarrollo
|
La geografía en la frontera de los conocimientos |
Artículo | 2007 |
Estrategias de desarrollo en el entorno del Estrecho de Gibraltar: la discontinuidad entre los arcos Atlántico y Mediterráneo
|
Competitividad, cohesión y desarrollo regional sostenible: XXXIII Reunión de Estudios Regionales, León 15 y 16 de noviembre de 2007 |
Artículo | 2006 |
Consecuencias socio-económicas y territoriales del proyecto de puerto de Granadilla de Abona (Tenerife, Islas Canarias): criterios para su sostenibilidad
|
Annali di Ricerche e Studi di Geografia |
Artículo | 2006 |
Repercusiones y alternativas para la actividad turística a partir de la construcción del nuevo puerto de Granadilla de Abona (Tenerife)
|
CUADERNOS DE TURISMO |
Ponencia | 2006 |
Un proyecto de cooperación interuniversitaria: observatorio fronterizo del estrecho de Gibraltar (Universidades de Sevilla y Abdelmalek Essaadi de Tánger-Tetuán)
|
Ponencias y comunicaciones |
Capítulo | 2004 |
¿Del caos al orden en el asociacionismo municipal andaluz? El caso de la provincia de Sevilla
|
Fronteras en movimiento |
Ponencia | 2003 |
Tradición y cambios en las infraestructuras de la comarca periurbana de los Alcores (Sevilla)
|
Servicios y transportes en el desarrollo territorial de España |
Artículo | 2001 |
Servicios y ciudades en Andalucia. Notas metodológicas
|
Revista de estudios andaluces |
Capítulo | 2000 |
Ámbitos y ejes en el Valle del Guadalquivir
|
Conocer Andalucía: gran enciclopedia andaluza del siglo XXI |
Capítulo | 2000 |
Áreas metropolitanas y aglomeraciones urbanas
|
Conocer Andalucía: gran enciclopedia andaluza del siglo XXI |
Ponencia | 2000 |
Articulación territorial y funcionalidad educativa en un espacio deprimido: la Sierra Norte de Sevilla
|
Hacia un nuevo espacio euromediterráneo : III Encuentro de Geografía Regional, Barcelona, diciembre de 1999 |
Capítulo | 2000 |
Características generales de las Comarcas Andaluzas
|
Conocer Andalucía: gran enciclopedia andaluza del siglo XXI |
Capítulo | 2000 |
Educación, Sanidad y otros Servicios Públicos
|
Conocer Andalucía: gran enciclopedia andaluza del siglo XXI |
Capítulo | 2000 |
Territorio y desarrollo en Andalucía
|
Conocer Andalucía: gran enciclopedia andaluza del siglo XXI |
Capítulo | 1999 |
Problemas de fuentes para el estudio de los servicios educativos en Andalucía
|
La geografía de los servicios en España |
Capítulo | 1998 |
Distribución de los niveles de instrucción y su correlación con las tasas de paro en Andalucía
|
Andalucía en el umbral del Siglo XXI |
Capítulo | 1998 |
La cartografía y el instituto andaluz de cartografía
|
Andalucía en el umbral del Siglo XXI |
Artículo | 1998 |
Los servicios educativos en Andalucía: territorio y planificación sectorial
|
BOLETÍN DEL GRUPO DE TRABAJO GEOGRAFÍA DE LOS SERVICIOS |
Artículo | 1998 |
Niveles de instrucción y distritos sevillanos
|
Siglo que viene: Revista de cultura |
Artículo | 1997 |
La elaboración de diaporamas sobre recursos locales: una experiencia de innovación educativa
|
Revista de Enseñanza Universitaria |
Capítulo | 1997 |
Territorio y población
|
Economía andaluza |
Artículo | 1996 |
La Universidad de Sevilla y su ámbito geográfico de atracción
|
Revista de estudios andaluces |
Capítulo | 1995 |
Aproximación propedeútica al equipo educativo de Ia Comunidad Autónoma de Andalucia (España)
|
VI Colóquio Ibérico de Geografia: actas : A Península Ibérica - um espaço em mutação |
Capítulo | 1995 |
El papel de los recursos humanos en la política de desarrollo local de la Diputación Provincial de Sevilla
|
Cambios regionales a finales del siglo XX : XIV Congreso Nacional de Geografía: Comunicaciones. |
Artículo | 1995 |
Reconocimiento territorial del eje Sevilla-Antequera
|
Revista de estudios andaluces |
Artículo | 1994 |
Evolución y situación actual del nivel de instrucción y tasas de analfabetismo en la provincia de Huelva
|
Huelva en su historia |
Ponencia | 1992 |
Cambios en el sector educativo en Andalucía desde el traspaso competencial (enero/febrero, 1983)
|
XVIII Reunión de Estudios Regionales : Toledo, 18, 19 y 20 de noviembre, 1992 |
Artículo | 1991 |
Tensiones en el poblamiento andaluz y problemas de administración territorial: el caso de Isla Mayor
|
Revista de estudios andaluces |