Ver Investigador - - Prisma - Unidad de Bibliometría

Blanca Garrido Martin

Profesora Ayudante Doctora
blancagm@us.es
Área de conocimiento: Lengua Española
Departamento: Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Grupo: LA LENGUA ESPAÑOLA EN SU HISTORIA (HUM-111)
Tipo Año Título Fuente
Artículo2023 Escritura femenina en el ámbito hispánico: enfoques para su estudio lingüístico y textual II Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana
Capítulo2023 Historiadora de la lengua Lingüistas de hoy, profesiones para el siglo XXI
Artículo2023 Tradicionalidad discursiva y procesos de elaboración en el Cuatrocientos: las Cartas de Fernando de Bolea RILCE-REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
Capítulo2022 Alfonso X, el Sabio: el rey castellano más hispalense ADyC: Arte, Diseño y Comunicación 2021
Artículo2022 Escritura femenina en el ámbito hispánico: enfoques para su estudio lingüístico y textual Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana
Artículo2022 La doble vida de «corbacho»: historias y testimonios de este vocablo Boletín de la Real Academia Española
Capítulo2022 Orden de constituyentes y variación entre traducciones bíblicas del siglo XV Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas
Capítulo2021 20 años de AJIHLE. Variación lingüística y edición de textos Tempus volat, AJIHLE manet: Estudios dedicados al XX aniversario de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Historiografía e Historia de la Lengua española
Artículo2021 Cartas de mujeres y recursos para la intensificación y la expresión afectiva en un corpus del siglo XVIII HIPOGRIFO-REVISTA DE LITERATURA Y CULTURA DEL SIGLO DE ORO
Artículo2021 Elaboración léxica y norma en el español reciente: dos vocales y un anglicismo en variación normativa Boletín de Filología
Libro2021 Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español (Verba. Anexos; 82)
Capítulo2020 El Diálogo entre la Ciudad de México y la Razón: una protesta anónima mexicana del siglo xviii El español de América: morfosintaxis histórica y variación
Artículo2020 El estudio del español desde una perspectiva plural a través de los documentos ELiES (Estudios de Lingüística Española)
Capítulo2019 Planificar un proyecto de innovación docente Innovación docente: Investigaciones y propuestas
Capítulo2018 Abbreviatio y no arquetipo: sobre la tradición manuscrita de la obra hagiográfica atribuida a Martínez de Toledo Lenguas en contacto, ayer y hoy: traducción y variación desde una perspectiva filológica
Capítulo2018 La historia en español de lejos y lueñe como adjetivos en expresiones locativas formulaicas La lengua en la Romania: cartografía lingüística de un territorio
Artículo2018 La variación de los conectores consecutivos en los romanceamientos bíblicos castellanos Estudios Humanísticos: Filología
Ponencia2018 Los conectores específicos de adición en laprosa alfonsí: un ejemplo de variación sintácticodiscursivaen la lengua del siglo XIII Actas del X Congreso Internacionalde Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015
Artículo2017 Variación discursiva y análisis intertestimonial en un texto historiográfico del Cuatrocientos Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana
Libro2015 Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística
Artículo2015 La historia de vale decir como un marcador discursivo de reformulación Cahiers d'études hispaniques médiévales
Artículo2014 La edición de textos de quejas: propuestas preliminares en torno a un corpus histórico discursivo Scriptum digital
Capítulo2014 La enseñanza de español en el extranjero: una propuesta metodológica y su aplicación didáctica en la educación no reglada en Polonia Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración [archivo de ordenador]
Artículo2014 Procesos de gramaticalización en la historia del español RILCE-REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA
Artículo2014 Prolegómenos para una edición crítica de la "Atalaya de las corónicas" La Coronica. A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures & Cultures
Capítulo2014 Sobre la reformulación: ¿un proceso de gramaticalización en "vale decir"? Con una letra joven: Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española
Artículo2013 Las nomenclaturas del español Revista de Historia de la Lengua Española
Reseña2013 M. Jesús Torrens Álvarez y Pedro Sánchez-Prieto Borja (eds.) (2012): "Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos". Berna: Peter Lang, ISBN: 9783034311427, 484 pp. Revista de Historia de la Lengua Española

Proyectos de Investigación

Fecha de inicio Fecha de fin Rol Denominación Agencia financiadora
01/01/2022 31/05/2023 Responsable Andaluzas y escrituras: lengua e historia en cartas femeninas de la Andalucía moderna (US-1380779) Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad (Autonómico)
05/10/2021 31/03/2023 Investigador/a PLANEO: Paisaje lingüístico andaluz: evaluación y observación cartográfica (P20_00640) Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad (Autonómico)
01/09/2021 31/08/2025 Investigador/a La escritura elaborada en español de la Baja Edad Media al siglo XVII: lengua epistolar y cambio lingüístico (PID2020-113146GB-I00) Ministerio de Ciencia e Innovación (Nacional)
30/12/2016 29/12/2020 Investigador/a La Escritura Elaborada en Español de la Baja Edad Media al Siglo XVI: Traducción y Contacto de Lenguas (FFI2016-74828-P) Ministerio de Economía y Competitividad (Nacional)
01/01/2014 31/12/2016 Investigador/a La Escritura Historiográfica en Español de la Baja Edad Media al Renacimiento: Variantes y Variación (FFI2013-45222-P) Ministerio de Economía y Competitividad (Nacional)
01/01/2011 31/12/2013 Investigador/a La Escritura Historiográfica en Español de la Baja Edad Media al Siglo XVI: Procesos Históricos de Elaboración Lingüística (FFI2010-14984) Ministerio de Ciencia e Innovación (Nacional)
El investigador no tiene ningún resultado de investigación asociado