Artículo | 2025 | Consistencia interevaluador en la evaluación de una app móvil para Educación Musical Básica: estudio piloto | Innovación Educativa |
Artículo | 2024 | Aproximación a la desinformación y su incidencia en el Derecho Penal | Estudios Penales y Criminológicos |
Artículo | 2024 | Contra el castigo penal de las "solas" inmoralidades: una defensa de la incorrección moral en tiempos de "punitivismo" | Estudios Penales y Criminológicos |
Artículo | 2023 | Acerca de las pseudoterapias: entre el limbo jurídico y el derecho penal | Estudios Penales y Criminológicos |
Capítulo | 2023 | Breve nota de la vegetación hidro-helófila de la Península Ibérica española y su inclusión en los Tipos de Regímenes Bioclimáticos (TRB) | Geografía, paisaje y vegetación: Estudios en homenaje a Josep Maria Panareda |
Capítulo | 2023 | El paisaje lingüístico como indicio de integraciónsociolingüística: el caso de la comunidad sinohablantedel parque empresarial PICA de Sevilla | Andalucía en su paisaje lingüístico lenguas, signos y hablantes: lenguas, signos y hablantes |
Capítulo | 2023 | El paisaje lingüístico en zonas de alta migración: el distrito de la Macarena de Sevilla | Andalucía en su paisaje lingüístico lenguas, signos y hablantes: lenguas, signos y hablantes |
Capítulo | 2023 | Historia y presente en el paisaje lingüístico andaluz | Andalucía en su paisaje lingüístico lenguas, signos y hablantes: lenguas, signos y hablantes |
Capítulo | 2023 | Identidad latina y americanismos léxicos en el paisajelingüístico sevillano | Andalucía en su paisaje lingüístico lenguas, signos y hablantes: lenguas, signos y hablantes |
Capítulo | 2023 | Los " fondamentos " de la mixta francesa en la compostela medieval: los factores extragráficos de una escritura extranjera | E fazian fondamentos |
Capítulo | 2023 | Stay rude, stay rebel: la reivindicación en el discurso delpaisaje lingüístico de Granada | Andalucía en su paisaje lingüístico lenguas, signos y hablantes: lenguas, signos y hablantes |
Ponencia | 2022 | " Alexae Eburnaes " un viaje epigráfico: comentario crítico de la inscripción CIL VI 33842 | Scripta manent: nuevas miradas sobre los estudios clásicos y su tradición |
Ponencia | 2022 | " Ingenium, mens divinior, as magna sonaturum ": unos versos de las " Sátiras " de Horacio y las ideas sobre la creación poética en la literatura española áurea | Scripta manent: nuevas miradas sobre los estudios clásicos y su tradición |
Capítulo | 2022 | Ciudades para vivir vs. Ciudades para visitar. El turismo como factor de segregación urbana | Geografía social: permanencias, cambios y escenarios futuros |
Ponencia | 2022 | El " Descensus ad Inferos " en el Libro I de las " Lyrae Heroycae " de Francisco Núñez de Oria | Scripta manent: nuevas miradas sobre los estudios clásicos y su tradición |
Libro | 2022 | Escribir en Santiago: El Universo Gráfico Compostelano entre 1450 y 1550 | Escribir en Santiago: El Universo Gráfico Compostelano entre 1450 y 1550 |
Ponencia | 2022 | La estela de la " karissima " Antonia Flacilla | Scripta manent: nuevas miradas sobre los estudios clásicos y su tradición |
Artículo | 2022 | La formación inicial del profesorado de educación secundaria en Cataluña: aportes para un debate que mira al futuro | Innovación Educativa |
Artículo | 2022 | La iniciación a la enseñanza en España: 30 años de investigación como respuesta a una de las 24 propuestas de reforma. | Innovación Educativa |
Ponencia | 2022 | La memoria de la independencia de cuba a través de los egodocumentos | Los caminos de América |
Capítulo | 2021 | "Imaginemos nuestros barrios". Proyecto para la promoción de participación activa de la infancia y la adolescencia en el municipio de Sevilla | La educación en red. Realidades divesas, horizontes comunes.: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de actas |
Capítulo | 2021 | Desde oriente a occidente: la variación dialectal de un testimonio manuscrito cuatrocentista | Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español |
Capítulo | 2021 | Diseños curriculares inclusivos y personalizados a través de aplicaciones virtuales. Pilotaje del Projecto Europeo DEPIT | La educación en red. Realidades divesas, horizontes comunes.: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de actas |
Capítulo | 2021 | Divulgación del conocimiento científico a través de las TICs: desarrollo del blog PSICOPOSTS | La educación en red. Realidades divesas, horizontes comunes.: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de actas |
Capítulo | 2021 | Entre espacio y tiempo: variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español | Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español |
Capítulo | 2021 | Estructura reticular del potencial emprendedor. Bases para la creación de redes formativas de identidad emprendedora | La educación en red. Realidades divesas, horizontes comunes.: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de actas |
Ponencia | 2021 | Fortalezas para la inclusión: Aprendiendo con maestros y maestras de Educación Infantil | La educación en Red. Realidades diversas, horizontes comunes: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Santiago de Compostela 7-9 de julio de 2021. Libro de resúmenes |
Ponencia | 2021 | Generando co-investigación en el método biográfico-narrativo: procesos de ética en el tratamiento de los datos | La educación en Red. Realidades diversas, horizontes comunes: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Santiago de Compostela 7-9 de julio de 2021. Libro de resúmenes |
Capítulo | 2021 | Juan de Valdés, un hombre de La Mancha. Ejes dialectales del Quinientos en la prosa valdesiana | Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español |
Capítulo | 2021 | Juan de Valdés, un hombre de La Mancha.Ejes dialectales del Quinientos en la prosa valdesiana | Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español |
Capítulo | 2021 | La identidad emprendedora, clave para el futuro: Algunos atributos educativos | La educación en red. Realidades divesas, horizontes comunes.: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de actas |
Capítulo | 2021 | Las redes de colaboración entre los centros de formación profesional y su entorno como generadoras de capital social | La educación en red. Realidades divesas, horizontes comunes.: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de actas |
Capítulo | 2021 | Los entornos personales de aprendizaje (PLE) y la competencia emprendedora | La educación en red. Realidades divesas, horizontes comunes.: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de actas |
Libro | 2021 | Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español | Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español |
Libro | 2021 | Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español | Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español |
Artículo | 2020 | MOOC como disrupción educativa: Propuestas de mejora a partir del análisis de una web | Innovación Educativa |
Artículo | 2020 | Tareas de orientación y aprendizajes transversales | Innovación Educativa |
Capítulo | 2019 | La situación del planeamiento urbanístico en Andalucía, como caso: La gobernanza en el planeamiento, como categoría | Planificando desde la geografia profesional: Estudios en homenaje a Antonio J. Campesino |
Artículo | 2018 | El Instituto-Escuela de Sevilla (1932-1936): un proyecto inconcluso de renovación pedagógica en España | Innovación Educativa |
Capítulo | 2018 | Interación morfosedimentaria entre playas arenosas y acantilados excavados en rocas blandas. Las cárcavas litorales de Torre del Puerco (Chiclana de la Frontera, Cádiz) | Xeomorfoloxía e paisaxes xeográficas, catro décacas de investigación e ensino: homenaxe a Augusto Pérez Alberti |
Capítulo | 2018 | Sistemas dunares costeros: su interés como reserva sedimentaria ante los procesos erosivos | Xeomorfoloxía e paisaxes xeográficas, catro décacas de investigación e ensino: homenaxe a Augusto Pérez Alberti |
Artículo | 2017 | Derecho penal y corrupción: acerca de los límites de lo injusto y lo permitido | Estudios Penales y Criminológicos |
Ponencia | 2017 | El resurgimiento del thriller español: La mujer olvidada | Alén das Fronteiras. Redes na diversidade |
Artículo | 2016 | Programas para agresores de violencia de género en prisión: ¿avanzamos o caminamos en círculos? | Estudios Penales y Criminológicos |
Ponencia | 2015 | Análisis de los servicios de orientación para el empleo en España | A formación, a orientación e o emprego, determinantes na vulnerabilidade social: cidadanía, población activa e sociedade inclusiva : impacto da crise no patrimonio inmaterial das persoas : actas do XV Congreso Internacional de Galicia e Norte de Portugal de Formación para o Traballo, Ourense, 26, 27 e 28 de setembro de 2013 |
Ponencia | 2015 | El potencial de la colaboración educativa bajo la perspectiva del profesorado de Formación Profesional | A formación, a orientación e o emprego, determinantes na vulnerabilidade social: cidadanía, población activa e sociedade inclusiva : impacto da crise no patrimonio inmaterial das persoas : actas do XV Congreso Internacional de Galicia e Norte de Portugal de Formación para o Traballo, Ourense, 26, 27 e 28 de setembro de 2013 |
Artículo | 2015 | EXPERIMENTAL POETRY IN THE UNIVERSITY CLASSROOM: CONTRIBUTIONS FOR EDUCATIONAL AND PEDAGOGIC CREATIVITY | Innovación Educativa |
Artículo | 2015 | Poesía experimental en el aula universitaria: aportaciones para la creatividad docente y pedagógica | Innovación Educativa |
Artículo | 2013 | Embargo preventivo y comiso en los delitos de tráfico de drogas y otros delitos relacionados: presente y ¿futuro? | Estudios Penales y Criminológicos |
Artículo | 2013 | La Exclusión de las Excluidas: ¿Atiende el Sistema Penitenciario a las Necesidades de Género?: Una Visión Andaluza | Estudios Penales y Criminológicos |
Ponencia | 2012 | Abducción y Semántica de Teoría de Juegos | VII Conference of the Spanish Society for Logic, Methodology and Philosophy of Science: Santiago de Compostela, Spain, 18-20 July 2012 = VII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España : Santiago de Compostela, España, 18-20 de julio de 2012 |
Artículo | 2012 | Análisis del grado de ajuste sobre el perfil competencial del estudiante: estrategia de orientación profesional universitaria | Innovación Educativa |
Ponencia | 2012 | Arquitectura y mecenazgo artístico de la comunidad española en la Florencia del quinientos | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El arte del bordado en la Catedral de Santiago de Compostela (siglos XVI-XVIII): Aproximación a su estudio | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El Crucificado en la escultura sevillana de Castillo Lastrucci | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Artículo | 2012 | el delito de trata de seres humanos: analisis del articulo 177bis del codigo penal | Estudios Penales y Criminológicos |
Ponencia | 2012 | El estudio geométrico en los tratados de perspectiva. El tratado manuscrito del archivo de la Casa de Medina Sidonia, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El platero Francisco de Alfaro, reflejo de una época | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | El Portal de Patrimonio de la Universidad de Sevilla: Un proyecto de innovación didáctica | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | En los márgenes de la sociedad: representaciones artísticas de la esclavitud en España | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Escultura y ciudad. mejor no tener memoria | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Experiencia y reflexión crítica desde el Programa de Formación de Profesores Noveles de la U.S a su implantación práctica docente en el campo de la Historia del Arte, en una puesta en marcha de las nuevas metodologías docentes, herramientas de aprendizaje y criterios de evaluación en su aplicación directa en el aula para la docencia de asignaturas de Historia y Patrimonio dentro del Espacio Europeo de Educación Superior | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Historia del arte, desarrollo profesional y prácticas externas en la Universidad de Sevilla | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Innovación para la docencia en el grado de Historia del Arte: La creacion de empresas culturales | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | José González y Giménez y la Academia Nacional de Bellas Artes de Quito | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | La historia del arte en el proyecto patrimonial: Análisis de una metodología de trabajo y estudios de casos | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | La presencia del obispo don Juan de Santiago y León Garabito en la construcción de la catedral de Guadalajara en Nueva Galicia | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Luciano Oliver Manchón y la reforma de la iglesia de Malate en 1863 (Filipinas) | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Mecenazgo y restauración: Los bienes muebles de la Catedral de Sevilla entre 1850 y 1925 | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Memoria histórica de un fragmento urbano de Sevilla: El espacio de la Encarnación entre los siglos XVI y XXI | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Practice-based approaches to philosophy of logic | VII Conference of the Spanish Society for Logic, Methodology and Philosophy of Science: Santiago de Compostela, Spain, 18-20 July 2012 = VII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España : Santiago de Compostela, España, 18-20 de julio de 2012 |
Ponencia | 2012 | Prospects for practice-based philosophy of logic | VII Conference of the Spanish Society for Logic, Methodology and Philosophy of Science: Santiago de Compostela, Spain, 18-20 July 2012 = VII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España : Santiago de Compostela, España, 18-20 de julio de 2012 |
Ponencia | 2012 | Sobre el gremio de carpinteros de Sevilla en el siglo XVIII: La exclusividad del culto a San José | Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia : actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010 |
Ponencia | 2012 | Tratamiento multimodal de contextos | VII Conference of the Spanish Society for Logic, Methodology and Philosophy of Science: Santiago de Compostela, Spain, 18-20 July 2012 = VII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España : Santiago de Compostela, España, 18-20 de julio de 2012 |
Capítulo | 2011 | Comprension e interpretacion literaria | La palabra en el texto: Festschrift für Carlos Buján |
Capítulo | 2010 | La reconstrucción de las organizaciones comunistasen la provincia de Sevilla, 1958-1962. Continuidadesy rupturas entre dos generaciones | VII Encuentro de investigadores sobre el franquismo [1CD]: [Santiago de Compostela, 11, 12 y 13 de noviembre de 2009] |
Artículo | 2010 | La red como instrumento de formación del profesorado. Algunas ideas para su acción | Innovación Educativa |
Capítulo | 2007 | Perspectivas de la Europa marítima. Geografía política, recursos y gobernanza marina | Canadá y la Unión Europea: visión multidisciplinar de la gestión pesquera |
Artículo | 2007 | PSICÓPATAS Y ASESINOS EN SERIE | Estudios Penales y Criminológicos |
Artículo | 2006 | Desafíos en la inserción ocupacional femenina | Innovación Educativa |
Artículo | 2006 | Educación intercultural y aprendizaje cooperativo: una propuesta de innovación educativa en el aula | Innovación Educativa |
Ponencia | 2004 | Internet como vía para la aplicación de nuevos recursos metodológicos en la enseñanza del alemán como lengua extranjera para fines específicos | El alemán en su contexto español = Deutsch im spanischen kontext ; Actas del IV Congreso de la Federación de Asociaciones de Germanistas y Profesores de Alemán en España, Santiago de Compostela, 26-28 de septiembre de 2002 |
Capítulo | 2004 | Necesidades formativas en educación intercultural de docentes y orientadores no universitarios de la provincia de Jaén | Necesidades de formación e deseño curricular por competencias: libro de actas do V Congreso Internacional de Galicia e Norte de Portugal de Formación para o Traballo |
Artículo | 2004 | New technologies education, employment and disabilities | Innovación Educativa |
Artículo | 2003 | Factores del aula que pueden ayudar a "todos" los niños y niñas a participar en las actividades de clase | Innovación Educativa |
Artículo | 2002 | La comunicación mediada por ordenador en el proceso de aprendizaje adulto | Innovación Educativa |
Artículo | 2002 | LAS PERSONAS MAYORES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: UNA ACCIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN | Innovación Educativa |
Artículo | 2000 | Atención a la diversidad y mejora escolar: programa para prevenir las alteraciones del lenguaje en educación infantil | Innovación Educativa |
Capítulo | 2000 | Consideraciones sobre el aprendizaje de los estudiantes universitarios: teorías y modelos de aprendizaje adulto | Innovación en la universidad |
Artículo | 2000 | Evaluación de materiales curriculares en soporte impreso mediante grupos de discusión | Innovación Educativa |
Capítulo | 2000 | La formación de los profesores en la universidad: nuevos tiempos. Nuevos discursos | Innovación en la universidad |
Capítulo | 2000 | Las nuevas tecnologías al servicio del desarrollo de la universidad: las Teleuniversidades | Innovación en la universidad |
Artículo | 1997 | La imagen social de los profesores en la prensa: elaboracion de un sistema categorial de analisis de contenido | Innovación Educativa |
Artículo | 1996 | El estudio de caso como estrategia formativa: ¿cómo analizan su práctica dos profesores principiantes universitarios? | Innovación Educativa |
Artículo | 1995 | Necesidades de formacion de los profesores tutores ante la integracion escolar | Innovación Educativa |
Artículo | 1994 | La dimensión personal del cambio: aportaciones para una conceptualización del desarrollo profesional de los profesores | Innovación Educativa |
Artículo | 1994 | La supervisión clínica como estrategia de formación de profesores mentores: una aplicación práctica | Innovación Educativa |
Artículo | 1992 | Las relaciones especiales de sujección y el sistema penitenciario | Estudios Penales y Criminológicos |
Artículo | 1984 | El delito fiscal: secuencias fallidas de una reforma penal | Estudios Penales y Criminológicos |