Artículo | 2023 |
El paisaje y las salidas fuera del aula en la formación docente
|
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales |
Artículo | 2023 |
El proyecto de innovación docente los “cabe-zos de huelva”. Educando en el activismo ciuda-dano: algunos resultados
|
Didactica Geografica |
Ponencia | 2023 |
La Sostenibilidad del Campus de la Universidad de Huelva desde el Análisis de los Docentes en Formación de Educación Primaria: usos e Implicaciones Didácticas de las Salidas Fuera del Aula
|
Actas de las V Jornadas ScienCity 2022: Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes |
Artículo | 2022 |
Developing prospective primary teachers' learning-to-learn competence through experimental activities
|
INTERNATIONAL JOURNAL OF SCIENCE EDUCATION |
Capítulo | 2021 |
¿Cómo perciben las niñas y niños de primaria su futuro próximo ante el cambio climático?
|
Investigación y metodologías en la enseñanza de las ciencias |
Ponencia | 2021 |
¿Qué intereses tiene el futuro maestro de educación primaria sobre las salidas fuera del aula?: una exploración de sus necesidades educativas
|
29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5ª Escuelas de Doctorado (2021) |
Ponencia | 2021 |
Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno: Implicaciones educativas del Proyecto CHON en la Formación de Maestros de Primaria
|
29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5ª Escuelas de Doctorado (2021) |
Artículo | 2021 |
De la innovación docente universitaria a su transferencia a la escuela: una experiencia educativa desde la perspectiva de género
|
Revista Andina de Educación |
Artículo | 2021 |
El huerto escolar desde un enfoque indagativo: investigando las lombrices.
|
Investigación en la Escuela |
Artículo | 2021 |
Evaluación de las actitudes de estudiantes de maestros de educación infantil hacia la enseñanza y aprendizaje de la ciencia: validación de un cuestionario para el contexto español
|
Formacion Universitaria |
Artículo | 2021 |
How do children perceive the biodiversity of their nearby environment: an analysis of drawings
|
SUSTAINABILITY |
Artículo | 2021 |
The learning to learn competence in early childhood preservice teachers: an outdoor and e/m-learning experience in the museum
|
FUTURE INTERNET |
Artículo | 2020 |
¿Qué necesidades educativas sobre didáctica de las ciencias demanda el futuro maestro de educación infantil?
|
Espacios |
Artículo | 2020 |
An Approach to Prospective Primary School Teachers’ Concept of Environment and Biodiversity through their Design of Educational Itineraries: Validation of an Evaluation Rubric
|
SUSTAINABILITY |
Artículo | 2020 |
El trabajo por proyectos en Educación Secundaria Obligatoria. Una experiencia desde el Departamento de Inglés: My Experience Abroad
|
Revista Andina de Educación |
Artículo | 2020 |
How to Improve Sustainability Competences of Teacher Training? Inquiring the Prior Knowledge on Climate Change in Primary School Students
|
SUSTAINABILITY |
Artículo | 2020 |
La rúbrica como instrumento para evaluar mapas conceptuales desde la construcción creativa de los conocimientos: una propuesta participativa
|
PROFESORADO-REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO |
Artículo | 2020 |
The treatment of socioeconomic inequalities in the spanish curriculum of the compulsory secondary education (ESO): An opportunity for interdisciplinary teaching
|
Social Sciences |
Capítulo | 2019 |
¿Cómo abordan los libros de texto de bachillerato la Prehistoria e Historia Antigua?: una propuesta alternativa desde un enfoque por indagación
|
Inclusión, Tecnología y Sociedad: investigación e innovación en educación |
Capítulo | 2019 |
¿Cómo usan los futuros maestros de ciencias el medio socio-natural en el diseño de itinerarios didácticos?: algunos resultados y obstáculos de aprendizaje
|
Investigación, Innovación docente y TIC: Nuevos horizontes educativos |
Ponencia | 2019 |
¿Y hasta cuando vas a dar el pecho?: Un reto para la divulgación y educación científica sobre lactancia materna
|
|
Artículo | 2019 |
Con el agua: ¡mójate!
|
Revista Andina de Educación |
Artículo | 2019 |
Creencias del alumnado del Grado de Educación Infantil en torno a la lactancia materna: Una experiencia en el aula
|
Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974 |
Ponencia | 2019 |
El bilingüismo en la enseñanza de las ciencias en la formación de maestros de primaria: Una experiencia piloto desde la metodología CLIL
|
CUICIID 2019: Congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX: Contenidos, investigación, innovación y docencia: 23 y 24 octubre |
Ponencia | 2019 |
El tratamiento del medio rural en el curriculum oficial de secundaria en la última década
|
La reconfiguración del medio rural en la sociedad de la información: nuevos desafíos en la educación geográfica |
Ponencia | 2019 |
La comprensión del patrimonio territorial y medioambiental a través del trabajo de campo. Una propuesta metodológica
|
La reconfiguración del medio rural en la sociedad de la información: nuevos desafíos en la educación geográfica |
Ponencia | 2019 |
La geografía escolar a través de los libros de 3º de eso. Una comparativa entre LOE y LOMCE
|
La reconfiguración del medio rural en la sociedad de la información: nuevos desafíos en la educación geográfica |
Artículo | 2019 |
Las salidas al medio socio‐natural próximo: algunas reflexiones para la práctica
|
Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974 |
Capítulo | 2019 |
Una oportunidad de aprendizaje en el aula de primaria: ¿De qué color son los pimientos?
|
Nuevos retos en la enseñanza de las ciencias |
Ponencia | 2018 |
Contextos educativos no convencionales en educación infantil: algunos ejemplos en la provincia de Sevilla
|
Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales: iluminando el cambio educativo |
Capítulo | 2018 |
La Educación no formal desde la interpretación del paisaje: El Cabezo de la Almagra (Huelva)
|
Contribución didáctica al aprendizaje de la geografía |
Artículo | 2018 |
Una mirada crítica hacia los objetivos y competencias en los libros de texto de ciencias: una propuesta didáctica para la formación de maestros
|
PROFESORADO-REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO |
Artículo | 2017 |
¿Cómo analizar el contenido implícito de los libros de texto?: una propuesta metodológica aplicada al patrimonio en ciencias
|
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas |
Ponencia | 2017 |
¿Cómo llevar a cabo una metodología alternativa en un contexto educativo complejo?:una experiencia didáctica desde las 3000viviendas
|
27 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (2016) |
Artículo | 2017 |
¿Educación Patrimonial o Educación Ambiental? Perspectivas que convergen para la enseñanza de las ciencias
|
REVISTA EUREKA SOBRE ENSENANZA Y DIVULGACION DE LAS CIENCIAS |
Artículo | 2017 |
¿Qué conoce nuestro futuro profesorado de educación primaria en relación a la contribución de las mujeres a la ciencia?
|
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas |
Ponencia | 2017 |
¿Qué hace una profesora como tú en un sitio como este? Una serie de pautas para trabajar en centros educativos complejos
|
27 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (2016) |
Capítulo | 2017 |
Contenidos geográficos y sociales a partir de la interpretación del paisaje. La pintura del romanticismo: Un ejemplo, caspar david friedrich
|
Livro de atas. VIII Congresso Iberico de Didactica da Geografia |
Artículo | 2017 |
Heritage concept evolution: chances for science education
|
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES |
Ponencia | 2016 |
¿Somos lo que comemos? Alfabetización científica e innovación docente
|
V Jornadas de Innovación Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla |
Artículo | 2016 |
EL ITINERARIO DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA PARA LA ACTIVACIÓN PATRIMONIAL: UNA EXPERIENCIA DOCENTE DESDE EL PARQUE MARÍA LUISA
|
Campo Abierto. Revista de Educación |
Ponencia | 2016 |
La alquimia de la enseñanza: los mismos elementos pero distinta combinación
|
III Jornadas de Docencia Universitaria (2016), pp. 596-608. |
Ponencia | 2016 |
La Rúbrica para el análisis de cuestionarios: Un ejemplo desde un Proyecto de Innovación Docente en la facultad de Ciencias de la Educación
|
V Jornadas de Innovación Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla |
Ponencia | 2015 |
"Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo": una experiencia docente desde la educación con con-ciencia
|
II Jornadas de Docencia Universitaria (2015), pp. 55-66. |
Capítulo | 2015 |
Cómo analizar los objetivos y competencias en los libros de texto de primaria? diseño de una propuesta de enseñanza basada en la indagación
|
Investigación e innovación: una constante necesaria en la formación del profesorado |
Capítulo | 2015 |
Obstáculos, dificultades y propuestas de mejoras tras la implementación del diseño: ¿cómo analizar los objetivos y las competencias en los libros de texto de Primaria?
|
Investigación e innovación: una constante necesaria en la formación del profesorado |
Ponencia | 2014 |
La clase, el alumno, el docente y… “El Diario como punto de encuentro”
|
Investigación y transferencia para una educación en ciencias: un reto emocionante [Recurso electrónico] |
Artículo | 2014 |
La Educación Patrimonial en los museos. Análisis de materiales didácticos
|
Clío |
Artículo | 2013 |
Cómo secuenciar los contenidos para la biología y geología de 4º curso de la ESO
|
Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales |
Capítulo | 2013 |
La Educación Patrimonial en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza y Física y Química: "Un contexto socio-cultural para los conocimientos científicos"
|
La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias |
Capítulo | 2013 |
La educación patrimonial en los materiales didácticos: la visión del profesorado de Ciencias de la Naturaleza y Física y Química
|
La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias |
Ponencia | 2012 |
El Patrimonio Natural y Científico-tecnológico para el desarrollo de la competencia científica: "Análisis en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza para Educación Secundaria"
|
I Congreso Internacional "El patrimonio cultural y natural como motor de desarrollo: investigación e innovación" |
Ponencia | 2012 |
Humanizando las ciencias: Un aprendizaje parala vida a través de una Perspectiva PatrimonialIntegral
|
XXV Encuentro de didáctica de las ciencias experimentales |
Ponencia | 2012 |
Paisaje y patrimonio como medio para enseñanza y aprendizaje de la geografía
|
I Congreso Internacional "El patrimonio cultural y natural como motor de desarrollo: investigación e innovación" |
Artículo | 2012 |
Una propuesta metodológica para la enseñanza de la biología y geología en la educación secundaria.
|
Revista de educación en biología |
Artículo | 2011 |
¿Como interpretar la legislación curricular para la realización de programaciones didácticas? Un ejemplo para 4º curso de la ESO de Biología y Geología
|
Campo Abierto. Revista de Educación |
Artículo | 2011 |
ANÁLISIS DEL PATRIMONIO PRESENTE EN LOS LIBROS DE TEXTO: OBSTÁCULOS, DIFICULTADES Y PROPUESTAS
|
REVISTA DE EDUCACION |
Artículo | 2011 |
Analysis of heritage in textbooks: obstacles, difficulties and proposals
|
REVISTA DE EDUCACION |
Artículo | 2010 |
La Percepción sobre los Riesgos Ambientales como Indicador de los Obstáculos y Dificultades para la Construcción de un Concepto de Medio Ambiente Responsable
|
Bio-grafía |
Ponencia | 2008 |
Importancia de la percepción de los riesgos ambientales en la formación inicial del profesorado
|
Ciencias para el mundo contemporáneo y formación del profesorado en didáctica de las ciencias experimentales: Actas de los XXIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Almería 9-12 de septiembre de 2008 |