edited-book | 2025 |
El canto del colibrí. Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista
|
|
Capítulo | 2024 |
¿Cómo es la alfabetización desde el método (A)NINFA?
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
¿Qué es la alfabetización?
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
ECO-(A)NINFA en Arequipa
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
Ejes principales del método (A)NINFA
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
El astronauta verde
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Libro | 2024 |
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
El enfoque cognitivo en la alfabetización temprana
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
El enfoque neomaterialista en la alfabetización temprana
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
El enfoque sociocultural en la alfabetización temprana
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
La co-construcción del mundo y la comunicación efectiva con/ a través del "silent picturebook": un estudio en zonas desfavorecidas
|
Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística |
Revisión | 2024 |
Literacy practices in childhood from a posthumanist perspective: A systematic review
|
INTERNATIONAL JOURNAL OF EDUCATIONAL RESEARCH |
Capítulo | 2024 |
Los enredos mundanos al aire libre: alfabetización temprana y naturaleza
|
Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística |
Capítulo | 2024 |
Los monstruos también comen alimentos saludables
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
Primera fase: Explorar
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
Protocolo de intervención
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
Proyecto cooperación e innovación en Perú: “curso electivo de alfabetización temprana en el marco del método eco” en la EESPPA
|
Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario |
Capítulo | 2024 |
Segunda fase: Crear
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
Tercera fase: Ofrecer
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2024 |
Una aproximación al método (A)NINFA
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Ponencia | 2024 |
Una experiencia de innovación, transferencia y cooperación al desarrollo en Perú sobre alfabetización temprana con ECO-(A)NINFA: «ARE QUEPAY CON EL MISTI»
|
Innovación educativa y transformación social: propuestas para los actuales desafíos |
Capítulo | 2024 |
Vamos a pescar en el Pacífico
|
El canto del colibrí: Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista |
Capítulo | 2023 |
La alfabetización en el marco de los Nuevos Estudios de Literacidad y la equidad de género
|
Educación y Sociedad: Pensamiento e innovación para la transformación social |
Capítulo | 2023 |
Neo-materialismo y posthumanismo: los artefactos multimodales en una experiencia de alfabetización temprana en ZNTS
|
La esfera universitaria hoy: retos, proyectos de investigación y transferencia de conocimiento |
Capítulo | 2023 |
Percepción de las maestras en formación sobre la aplicación de la robótica en el aula
|
Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos |
Capítulo | 2023 |
Resonancia: experiencia eco en la asignatura «lengua española y su aplicación a la lingüística infantil» del grado en educación infantil
|
Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento |
Artículo | 2022 |
Autonomy, motivation, and digital pedagogy are key factors in the perceptions of spanish higher-education students toward online learning during the COVID-19 pandemic
|
INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH |
Capítulo | 2022 |
Concienciación ciudadana y educación vial: diseño de un instrumento de registro de las infracciones de seguridad vial en series de TV streaming
|
Investigación e innovación sobre inclusión e intervención socioeducativa |
Artículo | 2022 |
Confirmatory validation of an evaluation instrument for interventions based on the healthy habits app healthy jeart with adolescents
|
Journal of personalized medicine |
Libro | 2022 |
Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI
|
Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI |
Capítulo | 2022 |
Modelo de aprendizaje en línea para la formación de los estudiantes universitarios
|
Aprendizaje y formación experiencial |
Capítulo | 2021 |
Educación y cine: análisis de un recurso fílmico comoherramienta educativa para abordar el (ciber)bullying dentro del aula
|
Experiencias docentes e investigadoras innovadoras en contextos universitarios iberoamericanos |
Capítulo | 2021 |
El valor de la robótica educativa en las prácticas educativas paralas futuras docentes
|
Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y de la Educación |
Capítulo | 2021 |
Facebook e Instagram como escenarios de innovación docente para la alfabetización multimodal
|
Innovación docente en nuevas alfabetizaciones: contextos de aprendizaje digital |
Capítulo | 2021 |
La contribución de la pedagogía digital alas competencias digitales en el desarrollo profesional docente
|
Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y de la Educación |
Capítulo | 2021 |
La percepción de las necesidades formativas en robótica educativa de los docentes en formación inicial
|
Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y de la Educación |
Capítulo | 2021 |
Las nuevas tecnologías y la alfabetización en zonas con necesidades de transformación social
|
La alfabetización para un cambio social: Un enfoque desde los nuevos estudios de literacidad |
Capítulo | 2021 |
Los nuevos estudios de literacidad como un escenario a explorar para propiciar la equidad de género: Una revisión sistemática con prisma
|
Estudios de diversidad sexual y género desde la perspectiva de los derechos humanos |
Capítulo | 2021 |
Nuevos entornos masivos de aprendizaje desde la mirada del futuro profesional de la educación social
|
Educación e igualdad de oportunidades |
Capítulo | 2021 |
Percepciones de los estudiantes hacia la transformación digital en la docencia universitaria
|
Innovación y aprendizajes flexibles en entornos formativos universitarios |
Artículo | 2021 |
Perceptions of university students towards digital transformation during the pandemic
|
EDUCATION SCIENCES |
Artículo | 2021 |
Precursors of reading performance and double- and triple-deficit risks in Spanish
|
Journal of Learning Disabilities |
Ponencia | 2021 |
Revisión sistemática con PRISMA sobre las actuaciones para investigar la desigualdad en la literacidad por razón de género
|
Libro de Actas del II Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes |
Revisión | 2021 |
Understanding teacher digital competence in the framework of social sustainability: a systematic review
|
SUSTAINABILITY |
Capítulo | 2020 |
DISCIPLINS. El deporte como herramienta para lograr la inclusión social
|
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa |
Artículo | 2020 |
El contexto sociofamiliar y su incidencia en el rendimiento lector del estudiante en PISA
|
OCNOS-REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE LA LECTURA |
Capítulo | 2020 |
Estudio piloto sobre los precursores cognitivos tempranos de la lectura y la aritmética en español
|
Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa |
Capítulo | 2020 |
La película The Cyberbully (Bond & Chanan, 2015) como recurso didáctico para la conciencia del fenómeno del ciberbullying en adolescentes
|
Gestión y formación audiovisual para crear contenidos en las redes sociales |
Artículo | 2020 |
Professional action competences through experiences with augmented reality
|
Journal of Turkish Science Education |
Artículo | 2020 |
Socio-family context and its influence on students’ PISA reading performance scores: evidence from three countries in three continents
|
Educational Sciences: Theory and Practice |
Artículo | 2019 |
La predicción del rendimiento lector temprano: una perspectiva comparada en escolares españoles y chilenos
|
REVISTA COMPLUTENSE DE EDUCACION |
Artículo | 2019 |
Los precursores cognitivos tempranos de la lectura inicial: un modelo de aprendizaje en niños de 6 a 8 años
|
Revista de investigación educativa, RIE |
Artículo | 2018 |
Letter Knowledge and Learning Sequence of Graphemes in Spanish: Precursors of Early Reading
|
Revista de psicodidáctica |
Artículo | 2017 |
Por una intervención educativa pertinente en la alfabetización temprana: desarrollo de un programa piloto con niños españoles de 3 y 4 años
|
Porta Linguarum |
Artículo | 2016 |
Desarrollo evolutivo de la conciencia fonológica: ¿cómo se relaciona con la competencia lectora posterior?
|
Revista de Investigacion en Logopedia |
Capítulo | 2015 |
Lenguaje oral y lectura: ¿el aprendizaje del alfabeto se sustenta en el desarrollo evolutivo de los rasgos fonéticos?
|
Investigar con y para la sociedad |